x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Duelen los riñones y el sistema

25 de julio de 2009
bookmark

Con los pacientes de alto costo las aseguradoras buscan una solución: reducir el gasto. Es parte del juego.

Entonces aparecen las trabas, los cambios en el prestador del servicio e incluso la atención negada... y claro, los derechos de petición y las tutelas.

En ese grupo se incluyen los pacientes renales, como Laura Cristina Marín, de 14 años. Tiene insuficiencia renal crónica. Su problema empezó incluso recién nacida, pero se hizo más complejo al avanzar la edad y en la actualidad necesita diálisis dos veces a la semana: los martes y los viernes.

Así que, esos días, su mamá Dora Gómez, la lleva de El Peñol, donde vive, a Rionegro, para que reciba el tratamiento.

Ella es uno de los 200 mil pacientes renales que hay en Colombia, según el representante jurídico de la Veeduría Renal, Álvaro Cárdenas. Él mismo es también uno más en esa cifra.Cambios sin sentido
A Cárdenas le fallan los riñones desde hace 20 años. Y por salvar su salud aprendió y decidió proteger la de los demás pacientes como él.

"La atención viene mejorando, pero en especial porque hemos empezado a exigir nuestros derechos con las armas legales que existen", explica el veedor. Y uno de los más desconocidos es el de la libre escogencia.

A los pacientes tienen que ofrecerles al menos dos opciones, asegura Cárdenas. "Si uno está conforme y no tiene ninguna queja, no lo pueden trasladar. La EPS no puede unilateralmente cambiarle el contrato a uno, tiene que darle opciones al paciente", arguye.

A Laura ese derecho no se lo respetaron. La trasladaron de prestador del servicio. "Esa es la única falla, que le cambiaron el proveedor y ahora no tiene los mismos servicios de antes", comenta su mamá, Dora.

Antes estaba el nutricionista, la psicóloga, además del nefrólogo pediátrico... ya no.

"Esas empresas ofrecen más o menos lo mismo, pero las EPS lo pasan de uno a otro lado, no sé si es porque les sale más barato o no sé cómo, pero eso lo perjudica a uno mucho", indica Marco Aurelio Cacante, también paciente. Eso, además, implica cambios en los desplazamientos, en ocasiones mucho más costosos.

Para él, sin embargo, la atención clínica es buena, el real problema es la situación socioeconómica de los pacientes renales.Tutelas van y vienen
Dora ya usó el recurso del derecho de petición. Por ese camino empiezan todas las luchas cuando se agota la paciencia y se ha gastado ya tinta en cartas. Luego interpuso una tutela.

"Me dijeron que la niña seguía con el mismo nefrólogo, pero se lo cambiaron de la noche a la mañana y eso le ha dado muy duro. Si uno vive porque está pegado a una máquina, por qué no va a poder elegir a qué máquina estarlo", se pregunta Dora.

Esa es otra situación común: que ofrezcan en un lugar solo la diálisis, pero el servicio luego se fragmenta para solicitar las otras revisiones o exámenes médicos.Un asunto de especialistas
Cárdenas tiene identificada una complicación más: la falta de especialistas. O subespecialistas, mejor.

"Pero eso no es problema de las EPS, sino del sistema, de las universidades y de las sociedades científicas, que no se han interesado en fomentar la formación de los médicos".

Otro problema es el tratamiento que reciben los pacientes trasplantados, a los que no se les hace el seguimiento adecuado y terminan rechazando el riñón.

Así es el sistema de salud, con recovecos y que obliga a los pacientes a aprender de normas y leyes para poder tener acceso a sus servicios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD