Un duro revés en su imagen y en la calificación de su gestión recibió el presidente Juan Manuel Santos de parte de los colombianos, que le pasaron cuenta de cobro por el manejo del país en el último bimestre, marcado éste por la más grande protesta nacional de la década.
Así se desprende de la última medición de la encuesta Gallup, en la que se refleja, además, un elevado pesimismo sobre el rumbo que lleva el país (82 de cada 100 colombianos) y una desaprobación de los temas en los que medianamente Santos pasaba la prueba. Es así como el registro marcó un descenso en asuntos como la economía, las relaciones internacionales, la construcción de vivienda popular o el apoyo al campo.
Hoy la imagen de Santos es la peor desde la época de Andrés Pastrana. El manejo del paro le elevó la impopularidad en 28 puntos, al pasar del 44 al 72%. Solo 21 de cada 100 colombianos tiene una opinión favorable del Jefe de Estado.
Para el especialista en marketing político, Carlos Andrés Pérez, la encuesta tiene varios elementos coyunturales. "Primero, se hizo en medio de un paro con hechos de violencia y, segundo, cuando hay ese descontento y se ve en televisión, ese negativismo se traslada a cualquier área del Gobierno y de manera directa al Presidente".
Jorge Londoño, gerente de Invamer, considera que el efecto del paro sí incide en la desaprobación y en la caída de varios indicadores en los que venía estable. Además, golpea también la imagen de sus ministros, en especial, de aquellos que son más visibles ante la opinión pública.
En todos los niveles
Londoño agrega que la desaprobación en el país se da en todos los estratos sociales, pero reconoce que entre más alto es el nivel social y educativo del encuestado es más fuerte la descalificación del Gobierno. Explica también que las notas bajas asignadas a los temas se replican en todo el país, pero se acentúan más en Medellín. "Hay una mayor desaprobación en Antioquia".
Pero, ¿a un año de culminar este gobierno existe la posibilidad de que Santos recupere su imagen?
Para Londoño, hay tres elementos que la opinión pública valora mucho de un gobernante: "que la economía tenga un manejo positivo, que el orden público sea adecuado y que los dineros públicos no se esfumen. Si un gobernante logra proyectar un mejoramiento en esos aspectos, es posible recuperarse".
Agrega que el relevo del gabinete podría darle un aire, pero no es definitivo porque "por sí solo no genera cambios en el mediano plazo".
Pérez, a su vez, manifiesta que el repunte de Santos dependerá en gran medida del manejo que él haga de la situación en los próximos meses. "Debe salir a mostrar que está al frente del país y que las cosas van a mejorar".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6