El ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, aseguró este jueves que el alza podría estar entre 20 pesos a 30 pesos, adicionales al incremento de 100 pesos que había anunciado anteriormente.
Así el ministerio de Minas y Energía anunció que a partir del martes los ajustes en los precios de gasolina serán más fuertes de lo previsto.
El jefe de la cartera había anunciado un incremento de 100 pesos mensual como medida para contrarrestar los altos precios del petróleo y por ende el impacto que tenía en el precio de la gasolina.
Martínez afirmó que el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, propuso que la medida comenzara a aplicarse desde julio, la cual extendería para lo que resta del año.
La razón del alza es que el Gobierno tomó la decisión de aumentar los subsidios al diesel, combustible que mueve al transporte de carga y pasajeros.
Argumentos
“El Ministerio de Minas y Energía es responsable de aplicar una fórmula de combustibles en la cual crezca más el valor de la gasolina que el del Acpm, pero con el buen cuidado de evitar que el transporte privado de vehículos medianos y pequeños incursione masivamente en el diesel”.
En consecuencia, el precio de la gasolina corriente en el centro del país estará por encima 7.200 pesos por galón, dependiendo de la región.
El director de Hidrocarburos del ministerio de Minas, Julio César Vera, explicó que con esta medida se pretende aliviar los costos del transporte público y contribuir a frenar de este modo la inflación.
Se espera que en consecuencia el aumento del valor del diesel desde el próximo primero de julio sea menor al previsto, es decir, que ronde los 80 pesos por galón.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6