x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tiemblan los mercados por quiebra de Lehman

15 de septiembre de 2008
bookmark

La Bolsa de Nueva York abrió este lunes con un descenso del 2,88 por ciento en el Dow Jones de Industriales, tras la crisis en Wall Street generada por la quiebra de Lehman Brothers, la venta de Merrill Lynch a Bank of America y la búsqueda de una inyección de capital por parte de la aseguradora AIG.

Poco después de iniciarse la sesión en la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 91,52 puntos (-0,8 por ciento), pero inmediatamente después aceleraba su descenso.

Media hora después de la apertura, el Dow Jones de Industriales descendía 328,77 puntos (-2,88 por ciento), hasta 11.093,22 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía 44,48 puntos (-1,97 por ciento), hasta 2.216,79 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía 30,98 puntos (-2,48 por ciento) hasta quedar en 1.220,72 enteros.

El índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados, bajaba 269,5 puntos (-3,33 por ciento), hasta 7.822,34 unidades

Cotización vigente
Wall Street abrió con sus principales indicadores en rojo después de un fin de semana de intensas negociaciones a varias bandas para tratar de resolver la crisis del sistema financiero estadounidense.

La Bolsa de Nueva York (Nyse) confirmó este lunes que Lehman Brothers continúa cotizando y que Goldman Sachs asumirá la responsabilidad de los activos en los que Lehman Brothers MarketMakers servían como especialistas.

Las acciones de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversiones de Estados Unidos, bajaban un 91,78 por ciento, hasta los 29 centavos.

El malogrado banco de inversión se declaró en quiebra después de que el domingo fracasaran las conversaciones entre las autoridades económicas de E.U. y representantes de las principales entidades financieras para encontrar un comprador.

Los títulos de Bank of America bajaban un 16,21 por ciento mientras que los de Merrill Lynch subían un 24,81 por ciento, después de que el primero comprara al segundo por 50.000 millones de dólares.

Todos los ojos en Wall Street miran este lunes a la aseguradora American International Group (AIG), que trata de evitar a toda costa que las agencias de calificación de riesgo bajen la recomendación de compra de sus acciones.

Los valores de AIG, que la semana pasada perdieron un 45,6 por ciento y en lo que va de año un 79,2 por ciento, descendían tras la apertura de Wall Street un 49,84 por ciento, hasta los 6,09 dólares.

Las obligaciones a diez años subían en el mercado secundario de la deuda y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,63 por ciento frente al 3,72 por ciento del cierre del viernes.

Descenso en Europa
Los principales índices de las bolsas europeas también intensificaron este lunes las caídas a mediodía con descensos medios del 4 por ciento como reacción a la quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers.

A mediodía, Londres bajaba un 3,7 por ciento, Fráncfort caía un 3,3 por ciento, París un 4,5 por ciento y Madrid lo hacía un 3,54 por ciento.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, caía un 4,1 por ciento, hasta 3.143,44 puntos.

La renta variable europea respondía así a la declaración de quiebra de Lehman Brothers, el cuatro banco de inversión estadounidense, tras haber subido la semana pasada una media cercana al 3% tras el rescate estatal de las dos entidades hipotecarias estadounidenses Fannie Mae y Freddie Mac.

Los principales bancos centrales de Europa, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra, respondieron con inyecciones de liquidez para garantizar el buen funcionamiento del sistema financiero.

Medidas contra la crisis
A la quiebra de Lehman Brothers se une la compra de Marrill Lynch por parte de Bank of America y el intento de diez bancos internacionales para hacer frente a la crisis de crédito mediante un programa de préstamos de 70.000 millones de dólares.

En Europa, los bancos lideraban las pérdidas con retrocesos del 6,5 por ciento, seguidos de las aseguradoras, con unas bajadas medias del 6,3 por ciento y de los servicios financieros, con una depreciación del 4 por ciento.

En Fráncfort, Commerzbank cedía un 7 por ciento y el Deutsche Bank lo hacía un 6,8 por ciento.

En París, los descensos eran más acusados: Credit Agricole (-10,6 por ciento) y Axa (-10 por ciento).

En el parqué madrileño, el Santander bajaba un 3,9 por ciento y el BBVA, un 4,1 por ciento.

Sin embargo, la quiebra de Lehman Brothers impulsó al alza al euro, que se cambiaba hacia las 10:30 horas GMT (5:30 a.m. hora de Colombia) a 1,4209 dólares, frente a 1,4177 dólares el viernes.

La banda de fluctuación del euro hasta mediodía era amplia y oscilaba entre 1,4200 y 1,4482 dólares.

Pérdidas en el sudeste de Asia
Los mercados bursátiles del sudeste de Asia cerraron con pérdidas, de más del cuatro por ciento en algunas plazas, ante la quiebra del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers, considerada una señal de que aún perdura la crisis crediticia en E.U.

En Vietnam, el parqué de Ciudad Ho Chi Minh fue la única de la región en presentar ganancias al avanzar el VNIndex un 0,16 por ciento, 0,76 unidades, hasta 476,76 puntos, en una sesión en la que 65 acciones subieron de precio y 89 se abarataron.

En Malasia, las pérdidas en la bolsa de Kuala Lumpur alcanzaron el 1,19 por ciento, 12,40 unidades, al situarse el índice KLCI a 1.031,63 enteros al término de una jornada en la que 108 valores aumentaron de precio mientras que 491 bajaron.

En Tailandia, una sesión con descensos en todos los sectores dejó pérdidas del 1,83 por ciento en el índice SET de la bolsa de valores de Bangkok, que restó 11,95 enteros, hasta 642,39, en una jornada en la que 53 títulos avanzaron y 282 retrocedieron.

En Singapur, las pérdidas en el índice Straits Times fueron del 3,27 por ciento, al ceder 84,12 enteros, hasta 2.486,55, en una sesión en la que las acciones bajistas superaron a las alcistas 520 a 88.

En Filipinas, el índice PSE del mercado de valores de Manila presentó pérdidas del 4,16 por ciento, 109,96 unidades, hasta situarse a 2.536,16 puntos al término de una jornada con 11 acciones alcistas y 92 bajistas.

En Indonesia, la plaza financiera de Yakarta lideró los descensos porcentuales en la región al ceder el índice JCI un 4,70 por ciento y restar 84,81 unidades, hasta 1.719,25, en una sesión en la que 18 acciones subieron de precio mientras que 192 bajaron.

En cuanto a las divisas de la región, sus cotizaciones por unidad de dólar quedaron así:

Dong vietnamita             16.512,00
Rupia indonesia              9.453,00
Peso filipino                   47,09
Baht tailandés                  34,80
Ringit malasio                   3,45
Dólar singapurés                 1,43

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD