x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los nuevos ‘duros’ de la economía mundial

A pesar de su posible enfriamiento para el próximo año, China sigue siendo la economía más dinámica del mundo. Estados Unidos se sostiene.

  • Los nuevos ‘duros’ de la economía mundial
26 de septiembre de 2012
bookmark

En el mapa geoeconómico mundial nada está escrito en piedra. Las economías que alguna vez fueron grandes, ven cómo su poderío se acaba para darles paso a nuevos jugadores, que se van posicionándose en la producción mundial.

La historia está llena de ejemplos en los que el poder económico cambia de manos. Parece que las dos crisis económicas que ha vivido el mundo en los últimos años (en 2008 con estallido de la burbuja hipotecaria en Estados Unidos y la que le siguió en el 2011, con la crisis de deuda en Europa) han sido el escenario perfecto para que se de un cambio en el paradigma económico mundial.

“Si se analiza el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial de 2011, se observa que el dinamismo estuvo en manos de los países emergentes, y no en cabeza de los desarrollados, como era la regla. Esto sienta un precedente y es que hay un cambio en la dinámica de producción mundial. Antes, los países desarrollados demandaban y los emergentes abastecían. Ahora, los emergentes venden, pero también compran”, explica Alejandro Reyes González, director de Investigaciones Económicas de Ultrabursátiles.

De acuerdo con las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional, mientras las economías avanzadas crecerían este año a un ritmo de 1,4 por ciento, las emergentes y en desarrollo lo harían al 5,6 por ciento, con China liderando el crecimiento a un ritmo de 8,0 por ciento.

Posicionamiento de China
Si bien China ha preparado su camino ascendente hacia la cima de la economía mundial desde hace 15 años, también es cierto que en los últimos años este país logró consolidarse como uno de los mayores demandantes de productos en el mundo con una creciente clase media que ve su poder adquisitivo cada vez más fortalecido.

“China se convirtió en el gran polo atractor de insumos provenientes de las economías emergentes. Ahora nuestros demandantes no son solo Estados Unidos y Europa, sino este país que muestra un crecimiento muy favorable y que incluso se ha convertido en un fuerte inversionista a nivel mundial”, manifiesta Reyes.

Pero con la crisis de deuda en Europa, incluso los países Bric´s (Brasil, Rusia, India y China), hasta hace dos años eran los llamados a liderar el dinamismo mundial, están pasando por un enfriamiento. “En ese entonces, los motores de los países desarrollados estaban en crisis y los llamados a sacar al mundo a flote eran los Bric’s. Ahora, esas economías también se están enfriando y empiezan a surgir otras ‘estrellas nacientes’ como los Civet’s (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica)”, explica José Fernando Restrepo, director de Investigaciones Económicas de Interbolsa.

Comercio Sur-Sur
Otro cambio importante en la economía mundial ha sido el creciente comercio entre economías en desarrollo, como consecuencia de las dificultades en las economías avanzadas. En tanto sus principales socios comerciales empezaron a demandar menos productos, las economías en desarrollo empezaron a buscar otros mercados.

“Antes pensábamos que si a Europa o Estados Unidos les iba mal, a nosotros también nos iba mal. Ahora hemos visto que entre nosotros podemos comerciar. Se han lazos importantes entre América Latina, Asia y Africa que propenden por dinámicas regionales fuertes”, puntualiza Reyes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD