x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ecopetrol afirma que sí tiene suficiente asfalto para las 4G

Ante las dudas para los despachos que requieren las autopistas 4G, la firma más grande del país reiteró su compromiso de producir suficiente asfalto.

13 de agosto de 2014
bookmark

Aunque la venta de Isagén quedó suspendida hasta por un año, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, salió ayer a decir que este aplazamiento no afectará para nada la construcción de las vías de Cuarta Generación que necesita el país para salir del atraso en infraestructura.

Precisamente, uno de los insumos vitales para dichas obras es el asfalto, derivado del petróleo. Por eso al debate de cómo se financiarán las obras se le suma el del suministro eficiente de esta materia prima porque se disparará su demanda.

El Colombiano habló con Fernando Bastos, gerente de Petroquímicos e Industriales de Ecopetrol, quien aclaró que la empresa más grande del país está en plena capacidad de atender la demanda de asfalto que se requiera.

¿Ofrecen garantías para atender todos los pedidos?
"Primero que todo en nombre de Ecopetrol quiero darle tranquilidad al país confirmando que estamos en plena capacidad de atender la demanda que se origine por la construcción de esta importante red vial para el país. Podemos atender hasta con 55.000 toneladas mensuales de asfalto".

¿Y de cuánto es la producción normal?
"Al término del primer semestre de este año la empresa produjo mensualmente en promedio 39.853 toneladas de asfalto, frente a los 29.442 producidos en promedio en los primeros seis meses de 2013, lo que significa un crecimiento de 35 por ciento. Incluso si se llegara a superar la capacidad de producción se realizarían las inversiones necesarias para atender la demanda. Hemos visto que se pone en duda nuestra capacidad para los años venideros y eso no es verdad".

¿En ventas cómo están?
"El precio del asfalto es fijo en el país, lo que no permite a Ecopetrol subirlo o bajarlo. Sin embargo, facturamos 22,5 millones de dólares al mes".

¿Cuándo se tomará la decisión de ampliar?
"Ya estamos contemplando la posibilidad de que en el mediano plazo se supere nuestra capacidad instalada. Para hacer una proyección precisa mantenemos comunicación estrecha con el Gobierno Nacional, teniendo cifras de primera mano para pronosticar la producción de los próximos años y desde allí, hacer la planeación respectiva".
¿Resuelta la producción, hay más tropiezos?
"Tan importante como la capacidad de producción es la logística de entrega del material. Se trata de un punto sumamente delicado porque es ahí donde se presenta el cuello de botella. Es vital superar la restricción de almacenamiento porque si hoy queremos entregar más, debemos tener infraestructura de almacenamiento adecuada con tanques adicionales en refinería, aunque no se tendrá que construir una nueva planta".

¿Qué le entregan al cliente?
"Contamos con clientes que garantizan valor agregado al producto. Les entregamos una base asfáltica pero ellos al final son los encargados de entregar las especificaciones técnicas respectivas, según regulación existente. Son procesadores de modificación de asfalto que estén acordes con los requerimientos técnicos exigidos".

¿Han pensado en exportar"
"Sabemos que la demanda se va a disparar y vemos poco probable que se produzcan excedentes para exportar. El foco de Ecopetrol en el negocio de asfalto es el consumo local desde la planta de Barrancabermeja".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD