x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ecopetrol ya juega en las grandes ligas

18 de julio de 2009
bookmark

La separación de las funciones de Ecopetrol como reguladora y petrolera, es decir, de la actividad como administrador y regulador de los hidrocarburos, de las actividades de exploración, producción, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos, marcó un hito en la historia de la petrolera estatal.

Fue cuando nació, en 2003, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y se quedó solamente con el negocio petrolero. Dicen los analistas del mercado que fue este hecho el que llevó a Ecopetrol a despegar hacia su consolidación como una empresa petrolera de alcance internacional.

Juan Camilo Dauder, analista de Interbolsa, señala otro hito importante en la historia de Ecopetrol: su conversión de sociedad pública en una sociedad de economía mixta.

Sobre esta base diseñó un plan de inversiones por 60.000 millones de dólares entre 2008 y 2015, para cumplir con la meta grande y ambiciosa (Mega) de producción de un millón de barriles diarios equivalentes (en petróleo o en gas).

El presidente de la petrolera, Javier Gutiérrez Pemberthy, explicó a ELCOLOMBIANO los avances en la Mega y dijo que, de 399.000 barriles diarios producidos en 2007, terminó en 2008 en 447.000 barriles y sostendrá un crecimiento anual del 12 por ciento. Pero dijo que la Mega no se limita a la producción de petróleo, sino a hidrocarburos (pasar de 330 mil a 650 mil barriles de capacidad en refinamiento), a la petroquímica (de 600 mil a 2,7 millones de toneladas anuales), a la producción de gas (de 500 mil a 1.100 millones de pies cúbicos diarios).

Este plan de inversiones lo financiará mediante contratación de deuda, que solo para 2009, podría llegar a 4.000 millones de dólares, de ellos, 1.500 millones mediante bonos ya vendidos en la Bolsa de Nueva York.

Según Gutiérrez, las necesidades de financiamiento adicional en este año dependerá de la evolución de los precios del crudo (referencia WTI), dado que el precio base en su presupuesto de ingresos es de 50 dólares por barril y, en la medida en que se registren precios mayores, le genera ingresos de caja adicionales y le reduce en gran proporción las necesidades de crédito.

Expansión internacional
En desarrollo de esta Mega, Ecopetrol ha incursionado en negocios de exploración en el Golfo de México (Estados Unidos), en Brasil y Perú, y mira con interés las posibilidades de hacer exploración en Cuba y Venezuela.

Se ha ubicado entre las 40 principales empresas petroleras del mundo y entre las cuatro primeras de América Latina, junto con Petrobras (Brasil), Pemex (México) y Pdvsa (Venezuela).

En coherencia con la estrategia, ha realizado algunas inversiones recientes:

- En 2008 adquirió la mayor empresa petroquímica del país, Propilco, por 650 millones de dólares.

- En febrero de 2009, compró, en compañía con la coreana Knoc (por partes iguales), a la peruana Petrotech, por 900 millones de dólares.

- A través de su filial en Estados Unidos (America Inc.) adquirió la participación en 26 bloques exploratorios en el Golfo de México.

- En mayo, pagó de 549 millones de dólares por el 51 por ciento de las acciones de la Refinería de Cartagena (Reficar), que le compró a su socio, la multinacional Glencore.

- También adquirió los activos en producción de Hocol, por 742 millones de dólares, incluidos 162 millones de capital de trabajo.

"Ecopetrol ha sorprendido al mercado... Más que una ola de adquisiciones, lo anunciado por la compañía es una avalancha de movidas empresariales", dice Interbolsa. Y agrega: "Las recientes adquisiciones son coherentes con la estrategia y con la mega".

Lo que muestran estas inversiones de Ecopetrol "es que la mente está abierta para ir a cualquier parte del mundo donde haya petróleo.... Ya no hay fronteras para la exploración, así sea en Asia o donde sea, allá podrá estar Ecopetrol", afirma el autor del análisis, Juan Camilo Dauder.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD