Definitivamente, los ingresos de la telefonía fija siguen cayendo para todas las empresas del sector, ante el auge de la telefonía celular. Y Edatel, la empresa regional de telecomunicaciones filial de Une, no fue ajena a esta coyuntura.
Sin embargo, su gerente general, Carlos Mario Estrada Molina, es optimista con respecto al futuro porque, dice, la compañía supo entender a tiempo que su crecimiento no podía estar amarrado a un negocio en decadencia.
Entonces, explica, con base en la extensión de los servicios de internet y banda ancha y de la televisión interactiva y otros desarrollos tecnológicos, ha podido revertir la tendencia de caída en sus ingresos, que venía mostrando y empezó su recuperación y ahora le apunta a lograr una porción importante de los 617.000 millones de pesos que el Gobierno Nacional invertirá en el Plan Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Los resultados de la gestión de 2008 así lo muestran: de una utilidad de 363 millones de pesos en 2007, cuando ya casi nadie daba nada por la empresa, pasó a una ganancia de 1.083 millones de pesos "que sigue siendo baja, pero muestra el cambio de tendencia del negocio y la mezcla de los ingresos", explica Estrada.
Pero, lo que es mejor, es que para 2008, con base en las proyecciones del mercado, tenía prevista una pérdida de 9.000 millones de pesos en su presupuesto, porque sabía que las condiciones iban a ser difíciles. No solo no registró esa pérdida, sino que logró utilidades, como lo mostrará a sus accionistas (EPM Telecomunicaciones, Departamento de Antioquia, varios fondos de pensiones y cesantías y otros minoritarios) en la asamblea ordinaria, el próximo 16 de marzo.
Mejora el negocio
De las 8 millones de líneas fijas que existen en el país, Edatel tiene unas 200.000, explica el directivo. Pero ya no depende tanto de ellas, sino de los servicios que puede ofrecer en internet. Los ingresos en este último pasaron de 20.000 millones de pesos en 2007, a 35.000 millones en 2008 y entre enero y febrero de 2009, ha crecido en más de un 50 por ciento en las ventas.
"Internet es la salvación de esta empresa", señala Carlos Mario Estrada y dice que, para aprovechar este potencial se apoyó en el Gobierno de Antioquia para participar en el proyecto Antioquia Virtual Siglo XXI, que ya le empezó a generar los primeros ingresos.
Los primeros 8.000 millones de pesos (6.500 millones con aportes de la Nación -Ministerio de Educación) los genera el plan de conexión a internet de escuelas rurales, hospitales, juzgados y otras entidades públicas en todo el departamento.
Asimismo, recibirá 15.800 millones de pesos en cinco años, con la modernización de las oficinas de Catastro en todos los municipios, que estarán conectadas en internet, con voz y datos. El plan le apunta a actualizar los 1,1 millones de predios urbanos y rurales que existen en Antioquia. Se estima que solo con la actualización del cinco por ciento de ellos, los municipios recuperarían ingresos por unos 19.000 millones de pesos.
Edatel también invierte en tecnología. Acaba de canalizar una inversión de 31.000 millones de pesos (16 millones de dólares) para llevar 3.000 kilómetros de fibra óptica a las regiones más apartadas, que también le permitirá conectar a otras 1.000 escuelas rurales, con inversión de 19.000 millones de pesos en 2009 (12.000 millones aportados por el Departamento y 7.000 millones por la Nación-Ministerio de Educación).
"La meta es que en el año 2010 las 4.000 escuelas rurales de Antioquia estén conectadas a Internet, con buena velocidad de navegación", explicó el gerente de Edatel. Y, de paso, esa tecnología le permite llevar el servicio a las fincas, hoteles, sitios turísticos y viviendas en el área de influencia, reduciendo notablemente los costos de conexión. "Pasamos de transitar por una carretera destapada y en mal estado, a una autopista de ocho carriles".
"En 2009 vamos a lograr la consolidación definitiva, operativa y financiera, de la empresa". Y las metas son claras: tiene previsto facturar ingresos operativos por unos 159.000 millones de pesos (145.243 millones en 2008) y llegar a unos 70.000 servicios (conexiones) frente a 30.000 que atendió el año pasado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6