x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EE.UU., IRÁN Y LATINOAMÉRICA

  • EE.UU., IRÁN Y LATINOAMÉRICA |
    EE.UU., IRÁN Y LATINOAMÉRICA |
08 de agosto de 2013
bookmark

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo esta semana que reevaluará un informe reciente en el que minimizó los vínculos de Irán con el terrorismo en Latinoamérica, pero no hay indicios de que veamos un cambio inmediato en la política estadounidense en este tema.

A juzgar por lo que me dicen funcionarios estadounidenses de alto nivel, el gobierno Obama seguirá tratando de no dramatizar excesivamente el asunto, aun cuando hay creciente presión del Congreso para denunciar las actividades de Irán en Latinoamérica.

En una carta al senador republicano Mark Kirk, fechada el 1 de agosto, el Departamento de Estado dijo que les ha pedido a las agencias de inteligencia que indaguen nuevamente sobre las actividades de Irán en la región, a la luz del informe de 500 páginas del fiscal argentino Alberto Nisman, el principal investigador del atentado de 1994 contra el centro judío Amia de Buenos Aires. El saldo: 85 muertos y alrededor de 300 heridos.

En su informe de 500 páginas publicado en mayo, Nisman decía que el régimen iraní se está infiltrando en varios países latinoamericanos, y está construyendo centros clandestinos de inteligencia no sólo en Cuba, Venezuela, Bolivia, y Nicaragua, sino también países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam. Estos centros de inteligencia están destinados a "patrocinar, estimular y ejecutar ataques terroristas" y a exportar la revolución islámica, según el fiscal.

En 2006, Nisman pidió a Interpol la captura de ocho altos funcionarios iraníes vinculados con el ataque terrorista de 1994 en Argentina. El nuevo presidente iraní Hasan Rouhani no está entre los ocho, aunque fue mencionado en la investigación de Nisman por un testigo, quien dijo que Rouhani era el secretario del poderoso Consejo Supremo de Seguridad Nacional en el momento del atentado.

En una entrevista reciente, Nisman me dijo respecto de Rouhani que "hasta el momento, no existe en el expediente ningún elemento que nos permita sostener su vinculación con el atentado".

Hace dos meses, varios legisladores estadounidenses criticaron duramente un informe del Departamento de Estado, según el cual "la influencia de Irán en América Latina y el Caribe está disminuyendo". Los legisladores dijeron que el informe se basó solamente en informes públicos de actividades gubernamentales, y no contempló lo suficiente las actividades encubiertas.

El mes pasado, Nisman fue invitado a testificar en el Congreso de Estados Unidos sobre la influencia de Irán en Latinoamérica, pero no pudo asistir porque el gobierno argentino le negó la autorización.

Algunos analistas dicen que, al final del día, es probable que el Departamento de Estado reevalúe su reciente informe según el cual la influencia de Irán en la región está decayendo.

Mi opinión: es probable que el gobierno de Obama espere a recibir señales de cuáles serán las políticas del nuevo presidente de Irán antes de convertir el rol de Irán en la América latina en un tema de primera plana. Pero eso podría cambiar en los próximos meses, producto de la presión del Congreso y del reciente comportamiento de Irán. En los dos últimos años, la justicia de EE. UU. acusó a Irán de haber intentado asesinar al embajador saudita en Washington, y el régimen fascista iraní ha sido vinculado a atentados terroristas contra diplomáticos israelíes en Bulgaria, India, Georgia y Tailandia.

Si Rouhani resulta ser tan malo como su antecesor Ahmadinejad, y estoy entre quienes temen que así será, es probable que el gobierno de Obama lea el informe de Nisman con especial atención.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD