A través de un comunicado conjunto, el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc anunciaron que el próximo 15 de julio las comisiones negociadoras volverán a la mesa de diálogos en La Habana, Cuba, esta vez para tratar el tema de las víctimas.
Las Farc aseguraron que durante el 6 y 7 de julio se reunieron varios delegados de ambas partes en La Habana, Cuba, con el objetivo de preparar algunos detalles de cara a lo que será la discusión del siguiente punto en la agenda.
"El próximo 15 de julio, la delegación del Gobierno y la insurgencia, iniciarán un nuevo ciclo de negociaciones para avanzar en el siguiente punto en discusión referente a las víctimas del conflicto armado", señala el comunicado, indicando que también se avanzó "en las discusiones sobre la forma como los representantes de las víctimas participarán en la mesa".
Esto luego de que en un hecho histórico, las Farc reconocieran su responsabilidad en el conflicto, estableciendo una serie de principios que regirán la participación de las víctimas en los diálogos de paz.
Así las cosas, en el próximo punto en discusión se tendrá en cuenta el reconocimiento de las víctimas y de la responsabilidad, la satisfacción en los derechos de las mismas, el esclarecimiento a la verdad, la reparación, las garantías de protección, seguridad y no repetición y el principio de la reconciliación.
Para esto, atendiendo la petición de la mesa de conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc, la Organización de Naciones Unidas en Colombia y la Universidad Nacional organizarán y sistematizarán las peticiones de las víctimas en torno al cuarto punto en discusión.
Las peticiones serán reunidas a través del resultado de tres foros regionales y uno nacional, que tendrán como objetivo construir un espacio para el reconocimiento de los derechos y la dignificación de las víctimas del conflicto armado. El primero de ellos tuvo lugar el pasado 4 de julio en Villavicencio, donde asistieron cerca de 500 víctimas en representación de diversos sectores poblacionales.
Hasta la fecha y luego de 18 meses de negociación, se han producido tres acuerdos preliminares sobre tierras, participación política y drogas y cultivos ilícitos.