Qué pensaría si le dijeran que el aceite de motor de su vehículo ya puede tener una vida casi eterna, y que no tendría que pensar en el cambio de este fluido cada cinco mil, siete mil o diez mil kilómetros de acuerdo con lo que recomiendan los fabricantes? Seguramente pensaría que quien se lo dice está loco.
Y aunque el tema genera no poca polémica, podría estarse gestando una revolución en los temas del mantenimiento preventivo de vehículos, por lo menos en cuanto a cambios de aceite se refiere.
Así, por lo menos lo sostiene Diego Landázuri, presidente ejecutivo de la firma Trabold Colombia, una compañía fundada por el investigador alemán Harold Trabold, quien ha desarrollado en los últimos años un sistema que reutiliza de manera indefinida el aceite lubricante necesario para cualquier motor de combustión.
¿Y cuál es el secreto? Según lo explicó en diálogo con EL COLOMBIANO, el principio básico es la nanotecnología, que permite filtrar el aceite a través de una fibra celulosa especial (el único componente que debe reemplazarse cada cierto tiempo) sin que se genere deterioro y mejorando en cada filtrada sus características.
"Ya logramos superar los 500 mil kilómetros de recorrido en carreteras en Colombia sin cambio de aceite en el caso de camiones y las doce mil horas en la industria con motores en perfecto estado", expresa el empresario.
Una de las empresas que ha probado este sistema en el país es la transportadora Saferbo.
Su gerente técnico, Diego Fernando Murillo Franco señaló que con base en una prueba realizada, utilizando un aceite mobil nx15w40 y el filtro Trabold, se encontró una importante extensión en la vida útil del aceite.
"Por lo general se cambia el aceite en nuestros carros cada 10 mil kilómetros o unas 250 horas. En el vehículo de prueba utilizado el cambio del aceite se hizo a los 80 mil kilómetros, y eso porque se presentó un daño en un sistema que obligó a reponer todo el aceite, pero igual se encontró que se encontraba en muy buen estado".
Pero no solo es una solución económica, dice Jaime Escobar, gerente técnico de la firma Econotec, que representa a Trabolcol en Medellín. También hace eco del beneficio ambiental, porque reduce la emisión de gases contaminantes y evita el vertimiento de aceite residual que afecta el agua y la tierra cuando no se hace de manera adecuada.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6