En la actualidad, los futbolistas del municipio de Rionegro, quizá sin saberlo, están disfrutando de la posibilidad de un aire un poco menos sucio, porque muchas llantas que antes, seguramente, serían quemadas y contaminarían el ambiente, hoy son el soporte para que ellos puedan practicar esta disciplina.
Bajo los guayos que patean la pelota en el estadio de esta localidad hay alrededor de 70 toneladas de llantas viejas que fueron recogidas, raspadas, trituradas y granuladas para fabricar la cancha sintética en la que hoy hacen goles.
Este es uno de los usos que se le puede dar a las llantas viejas y que puso en práctica el programa de Posconsumo de Llantas Usadas, impulsado por la Andi, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, así como los productores, importadores y comercializadores de estos elementos y los productores e importadores de vehículos.
Mucha llanta
Según lo explica Carlos Manuel Herrera, vicepresidente ambiental de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, en el país se comercializan unos 4,5 millones de llantas al año. De las unidades que salen de circulación cuando se repone la llanta, cerca de un 15 por ciento entran a procesos de reencauche para un nuevo uso. Pero son casi 4 millones de llantas las que se desechan, no siempre de manera técnica.
De acuerdo con el diagnóstico adelantado por la Andi y el Ministerio de Medio Ambiente, "en Colombia gran parte de las llantas luego de su uso son almacenadas en depósitos clandestinos, techos o patios de casas de vivienda y en espacios públicos (lagos, ríos, calles y parques) con graves consecuencias en términos ambientales, económicos y sanitarios".
También se queman a cielo abierto para extraerles el acero, con graves consecuencias ambientales y de salud.
Por eso el programa de Posconsumo de Llantas busca inicialmente que por lo menos el 20 por ciento de esas llantas desechadas entren en procesos de reciclaje que permitan utilizar sus componentes en el desarrollo de otros procesos industriales. Y la meta tendrá incrementos anuales .
Por su parte, el hasta hoy ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa, señaló esta semana al presentar el programa en Medellín, que se espera que en el año 2020 el país pueda estar a la altura de lo que hacen los países desarrollados en sus programas de disposición de estos elementos.
En Medellín las llantas usadas serán recogidas en 20 puntos de acopio, transporte y disposición final de estas llantas. Por el momento los usuarios no pagarán ningún cargo por este beneficio de reciclaje.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no