x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Centro está en plan de reconquista de habitantes

En 2013 dejaron el sector 240 empresas. En población de residentes son 90.000. El plan de los que quedan: atraer a inversionistas y a ciudadanos.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
06 de agosto de 2014
bookmark

"Del Centro se fue EPM, se fue la banca para la Milla de Oro, se están yendo las cajas de compensación, se fueron los medios de comunicación... Y lo preocupante es que en ahora está ocurriendo una segunda gran salida", detalló con preocupación Sergio Restrepo, director del Teatro Pablo Tobón Uribe, en una reunión con el presidente Juan Manuel Santos el sábado anterior.

El fenómeno se conoce desde los años 80, cuando se produjo el "primer abandono histórico del Centro", como lo definió Jorge Mario Puerta, director de Corpocentro.

"Cuando Alcaldía, Gobernación, Concejo y Asamblea se fueron del corazón de Medellín, vino la salida del sector privado, que se fue para el sur, y, en medio de esa dinámica, también se fueron muchos residentes", dijo Puerta.

La situación que inquieta en la actualidad consiste en que, según Restrepo, "Bancolombia está en negociación de su edificio ubicado en Carabobo con Colombia, donde laboran cerca de 1.200 empleados. Y Comfenalco está negociando sus sedes de Colombia y Palacé. Entonces, sumando estos edificios, se irá mucha gente y, aunque la salida de esos empleados es triste, es más triste aún que los usuarios se desplacen".

Restrepo agregó que hay información de la posible salida del Banco de la República del Parque Berrío. "Entenderíamos el desplazamiento del Banco, por la difícil entrada de los carros de valores, pero no queremos que la última institución grande del sector financiero se vaya", afirmó.

También se fueron empresas
Al éxodo institucional se le suma el empresarial. Según el director de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto, en 2013 "240 empresas formales multisectoriales del Centro, registradas en la Cámara de Comercio, tuvieron que cerrar o reubicarse en otros sitios del Valle de Aburrá, por la disminución de sus ventas o ingresos".

Juan Pablo Giraldo, presidente de la junta directiva de Corbolívar, que agremia a 352 comerciantes de Guayaquil, señaló que el éxodo se debe a "la falta de eficiencia para recuperar el sector y a la suma de problemas: inseguridad, indigencia, desaseo, desorden del transporte y, además, al alto costo de mantenerse en el Centro".

Esta situación, opinó Soto, "preocupa, pues no podemos permitir que se irradie el desamparo en el corazón de la ciudad".

Hay que destacar lo positivo
Sin negar el fenómeno que padece La Candelaria, Puerta reiteró que, "ciertas empresas se han ido, pero otras siguen haciendo inversiones importantes, como la Universidad Cooperativa, institución que va a construir un campus universitario aquí. También está Camino Real, en pleno Centro tradicional, que ha hecho inversiones cuantiosas, y otros centros comerciales de El Hueco, hoy renovados y modernos, que han mejorado sus fachadas".

En el mismo sentido, Puerta dijo que no hay que olvidar la apertura en mayo de la oficina de visas de EU en el centro comercial El Punto de la Oriental y de las australianas en julio pasado, que interpreta como un voto de confianza del Gobierno americano.

Refuerzos en la zona
Tal y como lo ha pedido el comercio, bajo la premisa de que si hay seguridad, hay inversión, empleo y confianza de los ciudadanos, la Alcaldía reportó que ha mejorado la presencia de autoridades allí.

El vicealcalde de Gobernabilidad, Luis Fernando Suárez, aseguró que la administración ha dispuesto cuatro salas móviles de denuncia e instalado 265 cámaras de vigilancia. Y pasó de 13 cuadrantes en la zona al inicio del gobierno, a 66.

Aún así, Suárez reconoció que la extorsión sigue siendo el "delito silencioso que no se denuncia", por ello la Alcaldía prometió seguir fortaleciendo el trabajo con el comercio y la comunidad, para lograr la recuperación total del Centro. El reto es mostrar resultados para la época decembrina.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD