Saber estar en Facebook y en Google Plus va más allá de crear una página y comenzar a publicar información. En especial, cuando hablamos de un medio de comunicación en el cual la credibilidad y la veracidad son los dos factores más importantes.
Tres años construyendo tejido social en redes sociales nos han enseñado que la colaboración con las audiencias y las labores de reportería y verificación de las noticias, son las claves de nuestro oficio.
En homenaje a estos aprendizajes y de manera muy especial a sus colaboraciones, hoy queremos celebrar con ustedes nuestros triunfos social media.
Al reconocimiento otorgado por los Premios Iberoamericanos de Social Media, que reconocieron a la Twittecrónica de El Colombiano como la mejor iniciativa en Twitter dentro de Iberoamérica, se le suma nuestra llegada a los 100 “Mil me gusta” en Facebook y a más de 100 mil “Más” en Google Plus.
¿Cómo lo hemos hecho? Compartimos con ustedes algunos aprendizajes:
- Entendiendo que lo que nuestros usuarios buscan en nuestras redes sociales es información creíble.
- Sosteniéndonos en nuestros dos principios básicos: veracidad y credibilidad.
- Asumiendo que nuestro trabajo, cada vez más, se involucra directamente con nuestros lectores. Son ellos quienes nos colaboran y es con ellos con quienes construimos información.
- Conversando, escuchando, atendiendo y reconociendo nuestros errores. Principios básicos de nuestra interacción.
- Innovando: con imágenes virales (tipo memes), con entrevistas muro a muro y seguimientos a temas de periodismo ciudadano.
- Compartiendo contenidos de calidad.
- Midiendo nuestros resultados. En la estadística está el secreto.
¿Qué hemos aprendido de los otros?
- A entender las diferencias de las plataformas. Es decir, entender que lo que comunicamos en Facebook no es lo mismo que podemos comunicar en Google Plus. Mientras que el primero es más emocional, el segundo es más serio.
- A inspirarnos en las tendencias del marketing. Cada vez tenemos más que aprender de ellos y ellos de nosotros. Ahora, los medios de comunicación son agencias y las empresas son medios.
- Aprovechar el potencial de la imagen.
Para seguir creciendo en compañía de ustedes, los invitamos a seguirnos en www.facebook.com/elcolombiano y en nuestra cuenta de Google Plus.