x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Congreso cumple un mes de labores y algunas polémicas

  • Foto Colprensa
    Foto Colprensa
25 de agosto de 2014
bookmark

El Congreso, que inició sus labores el pasado 20 de julio, ha superado su primer mes de legislatura con enfrentamientos políticos y sus temas de agenda como la elección del Contralor General de la República.
 
Según Congreso Visible, se han radicado 147 iniciativas. De estas, 23 son proyectos de acto legislativo, es decir, propuestas de reforma a la Constitución. El Gobierno ha radicado 2 iniciativas: la del Presupuesto para el año 2015 y un tratado sobre venta de armas.
 
A la fecha existen 68 proyectos que inician tránsito en la Cámara y 78 en el Senado. De estas iniciativas 133 son de alcance nacional, 5 de alcance regional, 7 de alcance local y uno es un tratado internacional.
 
Congreso Visible destaca que la mayoría de las iniciativas han sido presentada por las bancadas en conjunto, principalmente las del sector de la oposición, que ha sido líder en la convocatoria de los debates de control político.
 
Algunos sectores no le han dado un concepto positivo a la gestión del Congreso en su primer mes, pues se dice que no han presentado las iniciativas sobre los temas trascendentales.
 
El presidente del Senado, José David Name, aclaró que “es la dinámica normal del Congreso, tenemos por ley unas elecciones que debemos hacer, entre ellas las del Contralor, la de Consejo Nacional Electoral (…) en el Congreso se está haciendo control político y funcionan las comisiones, no quiere decir que porque no tengamos proyectos en la plenaria no estamos trabajando”.
 
El presidente de la Cámara de Representantes, Fabio Amín, dijo que se han llevado a cabo debates de control político de gran importancia, como el de cambio climático, y se han aprobado cuatro iniciativas, entre ellas la ley de propinas y el acuerdo de cooperación con la Otan.
 
“Nosotros hemos trabajando todos los días de la semana desde el 20 de julio, hemos adelantado dos o tres debates de control político y además hemos sacado iniciativas legislativas que se convierte en leyes de la República”, asegura Amín.
 
Para Felipe Cárdenas, analista político de la Universidad de la Sabana, los debates y las propuestas se han dado más por parte de la oposición y no de la Unidad Nacional y los temas importantes no han sido abordados.
 
Para el analista, el tema más urgente debería es definir la base del Estado extractivista que se ha interpuesto en los últimos años. “Hay que generar un gran debate nacional sobre el país que queremos, en el sentido que la renta minera genera una ganancia para determinados sectores de la sociedad, pero genera otros efectos que aún no se abordan”, afirmó Cárdenas.
 
Tanto Amín como Name también dieron un balance positivo de la asistencia a las sesiones. Name asegura que “nunca se había visto que tuviéramos noventa senadores a las 11:00 de las noche en un debate en plenaria, no ha existido ausentismo”.
 
El Congreso no ha dado “los grandes debates” que se esperaba, sin embargo, hasta ahora inician a presentarse las iniciativas que seguramente pondrán a enfrentarse a las corrientes políticas.
 
Luego de este mes de iniciar actividades, los parlamentarios tendrán que ejecutar sus promesas para ratificarse como “el Congreso de la paz” e iniciar debates en temas de fondo, que involucren las grandes reformas de las que tanto se habló en campaña.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD