El dólar se resiste a reaccionar al alza. En lo que va del año ya se acumula una caída del precio de 149,78 pesos, es decir, una revaluación acumulada del peso desde el primero de enero de 7,71 por ciento. De ahí que hoy la moneda estadounidense abre a 1.778,45 pesos.
Ayer el mercado de divisas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) registró una tasa promedio para el dólar de 1.779,82 pesos, lo que le significó una depreciación de 13,06 pesos frente al promedio registrado el jueves.
Así mismo, el dólar marcó un precio máximo de 1.782 pesos y un mínimo de 1.775,75, lo que indica una volatilidad del precio de 6,25 pesos, como señala el reporte de la Bolsa, para una sesión en que se negociaron 697,69 millones de dólares en 1.097 operaciones, 36 por ciento menos que el jueves.
Según Jorge Cardozo, analista de la firma Corredores Asociados, el comportamiento del dólar se explica por dos razones. Lo primero son las buenas noticias de parte de Europa acerca de la encrucijada fiscal y que se podrían reducir los costos de los préstamos que se le están dando a Grecia.
El analista destaca en segundo lugar que el dólar cayó tras revelarse el dato de ventas al por menor en el Reino Unido que tuvo una expansión de 0,9 por ciento mayor a la esperada. Por eso se asegura que la tendencia del dólar será bajista, concluye el experto.
Eduardo Bolaños, analista de Asesores en Valores, agrega que la caída se explica por el "optimismo en el mercado con base a la reunión del lunes del eurogrupo".
La agencia Efe informó que los mercados recibieron bien el anuncio de que Grecia, finalmente, hizo lo suficiente para asegurarse un segundo rescate, tras fijar un ahorro presupuestario adicional.
Aparte, unos datos relativamente buenos de la economía estadounidense, dieron más confianza a los inversionistas que toman riesgos y por tanto inyectan más liquidez (dólares) al mercado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6