Desde que tomó el mando en La Estrella, el alcalde Juan Diego Echavarría desarrolla un plan de gobierno que, asegura, transformará la localidad y le dará otra posición en el ámbito metroplitano y departamental.
La tarea la está acometiendo con obras en infraestructura, educación, salud, generación de empleo y estrategias para enfrentar la inseguridad.
Se parte de la ciudadanía, fuerzas vivas le piden mayor articulación entre la oferta educativa y la demanda laboral; el presidente del Concejo, Carlos Gutiérrez, señala que es necesario gestionar más recuros para enfrentar la inseguridad.
¿Qué avances destaca en su gestión administrativa?
“Nos hemos propuesto hacer una transformación real del municipio. Por ejemplo, estamos construyendo el nuevo hospital; anteriormente teníamos un centro de salud.
Es una obra en conjunto con el Área Metropolitana y que esperamos culminar en los primeros dos meses de 2015. El contrato es de $9 mil millones y se requieren adiciones, una de ellas por $3 mil millones. En total serían entre 15 y 16 mil millones de pesos.
La edificación ampliará su área y sus servicios: en urgencias crecemos a ocho camas para la atención de los enfermos, hoy son cuatro. De 1.500 metros cuadrados construidos pasará a 3.000 y una mayor cantidad de consultorios. Actualmente, se analiza qué se ubicaría en las instalaciones actuales del centro de salud”.
¿Qué estrategias tienen para impactar el desempleo, uno de los índices por tradición más altos?
“La primera estrategia fue fortalecer el emprendimiento como una alternativa de generación de ingresos y posteriormente la creación de nuevos puestos de trabajo.
Se creó el banco para financiar a los emprendedores y se ha venido capacitando a las personas en la elaboración del plan de negocios, trabajo que se adelanta en el Sena, la Cámara de Comercio, con la empresa asociativa sin ánimo de lucro Crearcoop.
Asimismo, con amigos que trabajan en emprendimiento. En este momento tenemos 360 emprendedores capacitados en diferentes procesos. De esos 360, entre 60 y 70 cuentan con microcrédito.
También están el banco de las oportunidades, que en la localidad se conoce como Banco Siderense para el Desarrollo, así como el centro de empleo”.
¿Qué servicio presta el centro de empleo?
“Inauguramos un centro de empleo recientemente. En él se canalizan las hojas de vida y tratamos de unir las necesidades empresariales con las ofertas del municipio. Es un programa del Gobierno Nacional y aquí lo estamos articulando con el Área Metropolitana, que es la encargada de hacer la coordinación.
La ley establece que los empleadores deben registrar las vacantes y acudir en primera instancia a los centros de empleo. El sistema funciona en red, si el desempleado está ubicado en La Estrella y la vacante es de Girardota y no está cubierta en esa zona, la persona desocupada puede acceder a la vacante. Es una gran ventaja”.
¿Cuáles emprendimientos tienen sello innovador?
“Tenemos proyectos interesantes. En uno de ellos fabrican materiales que se destinan a la construcción a partir de llantas. Además un proyecto que trabaja con la higuerilla”.
Los homicidios son el gran reto del Aburrá ¿Cómo se comporta La Estrella?
“Este año disminuimos los homicidios, estamos hablado de 6 casos, cuando a esta fecha íbamos por encima de 30. Es una reducción importantísima en las cifras”.
¿Cuáles estrategias de seguridad han conducido a esa reducción?
“Ya tenemos base Militar. Está constituida por 50 hombres del Ejército.
Además, le entregamos, recientemente a la Policía dos CAI móviles y una patrulla inteligente. También, 8 radios de comunicación y motocicletas. Nos entregaron recientemente cámaras de seguridad. Es un programa de $1.300 millones en cuya primera etapa entregaremos 27 cámaras y un centro de monitoreo ubicado en la Estación de Policía. Igualmente, construimos el CAI de Pueblo Viejo”.
¿Cuántos cuadrantes tiene el municipio?
“En este momento tenemos cinco cuadrantes pero deberíamos tener cerca de 27”.
¿En educación qué inversiones se han hecho?
“Podemos hablar de unos 10 mil uniformes y 10 mil kit escolares, en las diferentes líneas de atención a través de la secretaría de Educación. También, transporte escolar para 620 niños, salidas pedagógicas en todas las instituciones educativas y capacitación a los docentes”.
¿En el tiquete escolar cuántos niños se benefician?
“En el transporte 600 niños y en el tiquete 1.000 estudiantes. Los menores pagan la mitad del pasaje en bus o en el transporte colectivo”.
¿Cuántos jóvenes están estudiando programas técnicos y tecnológicos?
“Tenemos 1.200 estudiantes con convenio con el Sena”.
¿Qué es el programa la Escuela en casa?
“Es una iniciativa para apoyar a aquellos niños que tienen dificultades de acceso a la educación. Nosotros le enviamos una persona capacitada, quien es la encargada de hacer ese trabajo en cada una de las casas de los niños. Si un menor no puede ir a clase porque tiene movilidad reducida, está en silla de ruedas y su madre trabaja, la profesora le enseña directamente en el hogar”.
¿Qué programas tienen de agua potable?
“Nosotros tenemos un programa en la Tablaza y Pueblo Viejo. Empresas Públicas de Medellín nos presta el servicio hasta Ancón.
De ahí para arriba está la empresa de Servicios Públicos Domiciliarios.
Son 6.400 los suscriptores y alrededor de 22.000 los usuarios a quienes les prestamos el servicio de acueducto y alcantarillado. A estas personas las estamos beneficiando con el programa del mínimo vital de agua. Les pagamos a los ciudadanos o les subsidiamos 10 metros cúbicos de agua y 10 metros cúbicos de alcantarillado, el ciudadano cancela el resto”.
La inversión en el Palacio municipal asciende a $15.000 millones ¿En qué consiste la obra?
“Ya empezó la construcción de la nueva sede administrativa la cual estará lista para julio de 2015. Allí quedarán las oficinas administrativas municipales. Estarán ubicadas a una cuadra del parque principal”.
¿Cuántos kilómetros de vías han repavimentado?
“Son cerca de 13 kilómetros entre urbanos y rurales. Las vías principales del municipio se repavimentaron y todas las vías del municipio están rehabilitadas mediante parcheo”.
¿Qué proyectos tienen para cuidar el medio ambiente?
“Tenemos una iniciativa con Corantioquia, en esta se invirtió en el cerramiento de la reserva ecológica de El Romeral.
Además, se reforestan lotes pequeños recuperados por la Alcaldía. También, se tiene un trabajo con una fundación para cambiar bosques comerciales por bosques nativos. Siembra de especies de la zona, nativas que permitan mejorar el ecosistema y la calidad del aire”.
¿Qué obras se adelantan en La Tablaza?
“Allí construimos una Unidad Deportiva, con cancha en arenilla con cerramiento y gradería. Se construyó una piscina semiolímpica. También se está construyendo un coliseo cubierto. Y biblioteca, centro de desarrollo integrado y escuela”
¿Del programa de viviendas gratis que correspondió a La Estrella?
Al municipio le correspondieron 160 viviendas gratis. Unidades habitacionales que están en proceso de construcción. Estas propiedades se destinan a personas damnificadas y desplazadas. Se espera entregarlas al finalizar el 2014. Además, se tiene proyectado entregar unas 483 soluciones habitacionales dentro del programa de mejoramiento y construcción de vivienda. Estas últimas se suman a las 84 ya adjudicadas en el año 2012.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6