El jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, anunció este miércoles en rueda de prensa desde La Habana, Cuba, que se llegó a un acuerdo parcial sobre el segundo punto de la agenda, la participación política y dijo que el fin del conflicto abre la puerta a la constitución de nuevos partidos.
"La nueva apertura democrática para la paz requiere cumplir el viejo anhelo de consolidar los derechos de la oposición, reconocer y tramitar pacíficamente la irrupción de los movimientos sociales, lograr que la garantía del derecho a la protesta no implique el menoscabo de los derechos de quienes no participan en ella, abrir la puerta a nuevos partidos e introducir mayor equidad en la regulación de los mismos, generar una cultura de convivencia, tolerancia y respeto, brindar seguridad y dignificar el ejercicio de la política, acentuar el pluralismo en el marco del respeto al opositor político y combatir los vicios que aún persisten en el sistema electoral", agregó.
Y agregó "el fin del conflicto abre la puerta a la constitución de nuevos partidos y movimientos políticos. Con este acuerdo se logra el viejo anhelo de tener un estatuto para la oposición", indicó De la Calle.
El jefe negociador reiteró que los pactado solo se aplicara si se llega a un acuerdo final con las Farc, el del fin del conflicto, la dejación de armas y la desmovilización.
"Lo pactado se aplicará sólo si pactamos un acuerdo del fin del conflicto, la dejación de armas y la desmovilización. Tenemos la convicción de que dentro del Estado de derecho contamos con los instrumentos para la paz", agregó De la Calle
De la Calle agregó que es necesario crear las condiciones para permitir que las organizaciones alzadas en armas se transformen en partidos y dijo que para alcanzar la paz es necesaria también la promoción de la convivencia y la tolerancia.
"La terminación del conflicto propiciará una mayor participación. Esa participación debe ser orientada hacia la construcción y la consolidación de la paz", afirmó De la Calle.
Y agregó "lo acordado hoy representa una nueva apertura democrática. Esta nueva apertura democrática abrirá el camino para arraigar definitivamente la paz luego de la terminación del conflicto", indicó.
El jefe negociador indicó que hay que dar un gran paso en el mejoramiento del sistema electoral y garantizar la protesta ciudadana. "Reconocemos la presencia de los movimientos sociales en la vida nacional. Lo que hicimos en este acuerdo, Farc y Gobierno, fue convenir un mecanismo legítimo. Estamos buscando la reconciliación. Que la política esté libre de la intimidación y la violencia", indicó.
El jefe negociador del Gobierno en La Habana concluyó diciendo que las Farc ha puesto empeño y disciplina en las conversaciones y agregó que los demás puntos de la agenda se volverán a trabajar después del 18 de noviembre.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6