Se estima que en Colombia un millón y medio de deportistas practican el fútbol de salón. Y hoy, ellos, deben estar que no caben en la ropa.
¿Por qué?... Porque en marzo (desde el 15) de 2011, Colombia será el epicentro de la máxima fiesta de este deporte, rama masculina: el Mundial de mayores.
Y como lo dijeron en el hotel Tequendama, Jaime Arroyave, antioqueño que trajo este deporte en 1967, y Manuel Sánchez, presidente de la Federación que consiguió la sede, el certamen se hará con la única intención de que el combinado patrio sea el campeón.
"Fácil no será, pero alcanzar el título es el reto", aseguró el técnico de la Selección, Jaime Cuervo. Y tiene razón, ya que para ello tendrá que superar a los otros 15 países que quedaron registrados en cuatro grupos asentados en Bucaramanga, Villavicencio, Bogotá y Bello, además de Tunja que albergará la segunda fase.
Tuvieron que pasar 43 años para que Colombia organizara la Copa Mundo. "Es un orgullo de los suramericanos, porque este deporte nació en la región", manifestó el paraguayo Rolando Alarcón, presidente de la Asociación Mundial de Fútbol de Salón.
Pero valió la espera, porque gracias a la gestión de los dirigentes para conseguir los cerca de 5.000 millones de pesos que costará el certamen, entre el 15 y 26 de marzo de 2011, se apreciará en los coliseos criollos a los mejores jugadores de Argentina, Rusia, Brasil, Osetia, Perú, Cataluña, Uruguay, Canadá, Bielorrusia, Ecuador, Oceanía, Paraguay, República Checa, Venezuela, México y Colombia, los elencos clasificados.
Satisfacción fue lo que se le notó a la delegación paisa que estuvo en el sorteo. Héctor Álvarez, presidente de la Liga, confesó que "mejor no podía ser la celebración de los 30 años de nuestra entidad, pues en Bello, gracias al apoyo del alcalde Óscar Pérez Muñoz, y a Indeportes Antioquia, tendremos al actual campeón: Paraguay".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6