x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"El fútbol es arte más que ciencia": Mariano

24 de septiembre de 2009
bookmark

El talento que Mariano Moreno Serrano desplegó como volante durante once años lo prolongó para toda la vida.

Nunca olvidó que la carrera de futbolista (actúo en varios clubes españoles) duraba poco y a la par que trabajaba para ayudarle a su familia, se capacitó hasta convertirse en un científico de este deporte.

Hoy en día y luego de triunfar como entrenador en diferentes equipos españoles (fue campeón de la primera división con el Atlético de Madrid en 1970) y de participar como seleccionador nacional en todas las categorías (en mayores fue asistente), recorre el mundo brindando conocimientos. EL COLOMBIANO habló con él.

¿Hacia dónde va el fútbol mundial, qué cambios ha notado en los últimos años?
"Cambios bruscos y notorios no se producen, porque el fútbol actual ha cogido un nivel muy alto. Aumentó la intensidad, la velocidad y, sobre todo, el tiempo de juego real que es una preocupación de la Fifa para que cada día haya más minutos de juego".

¿Cómo se mejoró ese aspecto?
"En los Juegos Olímpicos de Barcelona-92 donde fui director deportivo general, la Fifa puso en práctica cinco cambios en las reglas de juego para lograr dinámica y espectáculo. Y dio resultados, porque allí se jugaron de tiempo activo un promedio de ocho minutos más. Y también hubo goles. Actualmente el tiempo efectivo de juego real es de 65 minutos".

¿El trabajo físico le ha quitado brillo al fútbol?
"En España estábamos copiando cosas de afuera y perdimos calidad técnica. Hicimos mucho caso al fútbol fuerza, al fútbol total por imitar al Holanda del 74 y 78 y yo creo que un país no tiene por qué imitar nada al otro. Es coger lo bueno y aplicar lo que la idiosincrasia del nativo puede hacer. Al fútbol se juega como se vive. Yo empecé a insistir mucho en el trabajo con balón, sin olvidar la parte técnica. Está demostrado que el jugador manejando el balón tiene muchos contactos, podemos corregirle para que siga creciendo y aprendiendo la técnica. Entrenando con balón podemos mejorar y mantener las condiciones físicas que un futbolista necesita. Soy partidario de trabajar con el balón de 80 a 90 minutos del entrenamiento".

¿Al fútbol lo han querido convertir en una ciencia exacta?
"No es una ciencia exacta. El fútbol es arte, más que ciencia. La ciencia se puede medir en el entrenamiento, porque tiene parámetros para verlos en un laboratorio, pero el arte no es medible. El jugador de fútbol es artista, artista en la competición y científico en el entrenamiento. Hay una cosa que nosotros les pedimos a los jugadores de las selecciones de España: no me ofrezca un 10 de rendimiento, pero deme del 6 al 9. No me dé del 5 al 2. El que no llega al 5 o 6 lo descartamos. Queremos deportistas que nos ofrezcan seguridad en el rendimiento".

¿Cómo llega el jugador suramericano a Europa?
"No conozco con profundidad el fútbol colombiano y no lo puedo juzgar. Pero lo que sí he apreciado es que a veces en la acción técnica inicial, al no poner un buen perfil en el juego y jugar el balón en primera intención, el futbolista generalmente -no me refiero al profesional- lo primero que hace al controlar el balón es pararse con él y no darle salida con lo cual hacen un fútbol más lento. Esto es mejorable quizás en una persona mayor, pero a las nuevas generaciones también se le pueden dar, porque tienen fuerza, velocidad y les gusta".

¿Tanto dinero en el fútbol no hace que se pierda sacrificio y esfuerzo?
"Si damos con una persona que aparte de ser talentosa para jugar tenga talento para su desenvolvimiento en la vida, es lo ideal. Hoy en día el profesional está mejor preparado que antes. Tampoco son muchos los jóvenes que ganan tanto dinero. Los hay, pero son auténticos cracks por el comportamiento en los entrenamiento y los partidos. El futbolista ahora emplea mejor las ganancias".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD