El mejor hospital público del país y, mejor aún, de toda Latinoamérica está en Medellín.
El Hospital General de Medellín ocupó el puesto número 22 en el ranquin de los 35 mejores hospitales privados y públicos de América Latina, tal como lo publicó la revista América Economía, en días pasados.
Si bien los primeros lugares fueron para hospitales y clínicas privadas y universitarias de la región, el repunte de esta institución de Medellín, en su calidad de pública, es una buena noticia para la ciudad, Antioquia y Colombia. Lo que quiere decir que las entidades públicas, dedicadas a atender a la población de bajos recursos, sí pueden tener indicadores de excelencia, que les permite competir con los privados.
Para el gerente del HGM, Sergio Augusto Vélez Castaño, uno de los principios de esta institución es ofrecer espacios y servicios de calidad que dignifiquen la atención de los pacientes que llegan. "Cuando atendemos a los más pobres queremos atenderlos con los mejores insumos, en las mejores condiciones locativas y de presentación, con la convicción de que la gente más necesitada es la que requiere mejores espacios y atenciones para dignificarla y mejorar su autoestima".
En el General, el 90 por ciento de la población que se atiende, pertenece a toda Antioquia y está en los niveles del Sisbén 1, 2 y 3.
Con una capacidad de ocupación de 420 camas, 50 destinadas a Unidades de Cuidados Intensivos y Especiales de adultos y pediátricos, en sus 61 años pasó de ser un hospital materno a tener todas las especialidades en cardiología, oncología, neurocirugía y cirugía infantil, entre otras.
De acuerdo con Fernando Hincapié, subgerente de Procesos Especiales, quien ha presenciado durante 25 años la transformación de la entidad, "hoy estamos esperando acreditarnos internacionalmente. Esta entidad se maneja ahora como una empresa, que puede mostrar un equilibrio financiero y social".
En el HGM la mayoría de los pacientes ingresa por urgencias, entre ellos 10 ó 12 son por accidentes de tránsito, 8 de ellos en moto", advierte el gerente y aclara que esta es una entidad de la ciudadanía, "por eso no nos da miedo tener liga de usuarios".
El General, como es más conocido por los usuarios, obtuvo las certificaciones ISO 14001 y la ambiental 18001, que lo ubica entre los mejores del país.
Por esta razón los servicios del General nada tienen que envidiarle a las clínicas privadas. Allí, además de equipos médicos de alta tecnología, está dotado de sensores de luz, que hacen que cuando salga el Sol se apaguen las bombillas, lavamanos y baños con sensores de movimientos, trampas de grasa, que evitan contaminar el ambiente.
En tecnología, los avances son bastantes. "Hemos avanzado en tecnología de punta. Hoy contamos con equipos como el Multidiagnos, que permite diagnosticar y hacer tratamientos, sin recurrir a cirugías complejas".
Estas son las razones que hacen que en el HGM los pobres sean atendidos con tecnología y servicios de clínica para ricos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6