El gobierno argentino, que elabora con la federación de fútbol (AFA) un plan para la emisión gratuita de los partidos por televisión, afirmó que quiere "cuidar" al deporte más popular del país.
"Se están buscando alternativas para proteger y mejorar la calidad del producto fútbol y buscar una buena comercialización, con un importante nivel de ingresos, pero sin que el Estado ponga un solo peso", indicó este viernes el jefe del gabinete de ministros de la presidencia, Aníbal Fernández, a la cadena de televisión C5N.
El gobierno anunció oficialmente el jueves un acuerdo con la AFA para televisar por canales abiertos los partidos de los torneos oficiales, tras la rescisión del contrato que la entidad que agrupa a los clubes tenía con la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) y que caducaba en 2014.
Fernández aseguró que el plan "no significa" convertir al fútbol en una actividad estatal.
Tras comentar que equipos técnicos han comenzado a estudiar "qué forma de asociación" tendrá el acuerdo del Estado con la AFA, aseguró que "la vocación de las dos partes es encontrar una salida" a la grave situación económica y financiera que atraviesa el fútbol argentino.
"El fútbol es un negocio fenomenal a nivel mundial", dijo el ministro, quien manifestó que al gobierno le importa que "todos los argentinos puedan ver el fútbol" por televisión y "proteger la industria del fútbol porque en él hay muchos puestos de trabajo".
"El gobierno no está dispuesto a dar subsidios a la AFA y tampoco nadie los pidió", añadió.
"Estamos trabajando sobre un buen esquema de asociación que permita una excelente comercialización, por lo que todos los que tengan vocación de comercializar el producto tendrán la oportunidad, ya que no habrá una sola cadena que lo haga", afirmó Fernández.
"El Estado se ocupa de todas las cosas y no puede dejar de ocuparse de una. Si no nos ocupamos ahora, cuando las instituciones (deportivas) están hechas pedazos, no faltara uno que diga 'no se dieron cuenta que se iban a romper y no hicieron nada", expresó Fernández.
La elaboración del plan entre el gobierno y la AFA fue anunciado el jueves tras la reunión que mantuvieron en la Casa Rosada (sede gubernamental) la presidenta Cristina Fernández, el presidente de la federación, Julio Grondona, y algunos dirigentes de los clubes.
La AFA rescindió el martes pasado "por incumplimiento" el contrato con TSC, de la cual recibía 286 millones de pesos (70 millones de dólares) anuales por la transmisión de los encuentros por el sistema de pago.