x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Gobierno insiste: en agenda de diálogo no está la Constituyente

Polarización se agudiza con señalamiento de Uribe Vélez sobre un pacto del Gobierno con Farc.

  • El Gobierno insiste: en agenda de diálogo no está la Constituyente | Los negociadores del Gobierno han explicado que la Asamblea Constituyente es un mecanismo improcedente. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El Gobierno insiste: en agenda de diálogo no está la Constituyente | Los negociadores del Gobierno han explicado que la Asamblea Constituyente es un mecanismo improcedente. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
15 de noviembre de 2013
bookmark

Aunque el Gobierno y sus negociadores en el proceso de paz con las Farc han negado en comunicados, discursos y ante la prensa la posibilidad de una asamblea constituyente, detractores de diálogos y dirigentes "uribistas" insisten en un pacto secreto para hacer realidad esa iniciativa.

El complejo tema de la refrendación de los posibles acuerdos de paz ha sido una de las diferencias que distancia las posturas del Estado y la guerrilla. Mientras el Gobierno rechaza ese mecanismo, las Farc lo mantienen como una de sus exigencias.

Ahora, en el arranque de la contienda electoral y a 10 días de que venza el plazo para que el presidente Juan Manuel Santos decida si se presenta a la reelección o no, el debate se calienta ante las recientes acusaciones del expresidente Álvaro Uribe al actual mandatario de pactar con las Farc, en secreto, una Constituyente para marzo del próximo año.

La polémica que se desató obligó al ministro del Interior Aurelio Iragorri Valencia a desmentir ese supuesto acuerdo: "Yo he dicho no a la Asamblea Constituyente. Siempre que me preguntan digo no. Y lo repito las veces que sean necesarias".

El funcionario atribuyó a los "enemigos del proceso" las críticas para "deslegitimar las intenciones de paz del Gobierno e ir en contra del "optimismo" de los colombianos de terminar el conflicto armado.

Tema que polariza
Para el congresista Iván Cepeda, quien apoya el proceso de paz, la Constituyente "es un tema propio de la mesa de negociación que se definirá allí porque, si bien el Gobierno ha dicho que no, su contraparte lo mantiene como propuesta y hay que respetarlo. Cuestionó que "el uribismo intente aterrorizar y torpedear el proceso de paz, porque avanza y hay resultados. Yo no veo ninguna confabulación en los diálogos".

La reacción del Gobierno se dio luego de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez citara en Twitter al exministro del Interior, Fernando Londoño.

"Está advirtiendo que Santos está planeando una Constituyente con Farc para marzo, con condiciones especiales de participación para Farc y disolución del Congreso, con la intención de sacar a Uribe del Congreso", escribió Uribe.

Agregó en su crítica que "el presidente Santos anula al Congreso con mermelada y ahora trama disolverlo y entregarlo a las Farc".

Desde el inicio de las negociaciones el Gobierno sostiene que ese mecanismo de consulta es improcedente porque iría en contra del "espíritu de la Constitución de 1991".

El jefe negociador del Gobierno en los diálogos en cuba, Humberto De la Calle, reiteró hace 15 días que la Constituyente no es una posibilidad para la refrendación de acuerdos, "ya que puede desbordar los acuerdos de la mesa de La Habana". A lo largo del proceso ha insistido en que el modelo político, social y económico no está en negociación en La Habana".

Pero la guerrilla insiste en convocar una constituyente como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz. Por eso su constante rechazo al proyecto de referendo del Gobierno.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD