La noticia del alza en la calificación de deuda externa de Colombia fue bien recibida por el mercado local, el cual, pese a la caída generalizada en las bolsas del mundo debido a la situación en Japón, se ubicó en terreno positivo al cierre de la sesión.
En efecto, desde la apertura de la jornada se vieron importantes volúmenes negociados y casi todas las acciones listadas presentaron un comportamiento positivo, con lo que se revirtió, en parte, el comportamiento negativo del mercado accionario internacional.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (Igbc) presentó un alza de 3,82 por ciento a 14.407,42 unidades, mientras que el Colcap se apreció 4,30 por ciento a 1.708,98 unidades y el Col20 registró un crecimiento de 2,59 por ciento a 1.425,30 unidades.
Siguiendo la tendencia de días pasados, la acción que más se transó fue la de Pacific Rubiales, con 111.366,58 millones de pesos. El título corrigió su comportamiento a la baja de los últimos diez días y registró un alza de 6,60 por ciento, a 53.300 pesos, aunque los analistas dicen que es posible que en las próximas jornadas vuelva a caer.
Por su parte, la acción de Ecopetrol registró un alza de 1,32 por ciento en la jornada, a 3.830 pesos y con un nivel de negociación de 18.842,82 millones de pesos.
Inverargos lideró subidas
El alza más importante de la sesión la registró la acción de Inverargos, que creció 6,94 por ciento y cerró en 18.480 pesos, mientras que el Banco Popular presentó una caída de 13,3 por ciento en su cotización, con un cierre de 650 pesos.
De acuerdo con el analista de renta variable de Global Securities, Daniel Escobar, la dinámica externa, sumada a la obtención de la calificación de Standard and Poor's, impulsaron las acciones. "Es por eso que el Igbc subió más de 3,0 por ciento y, sin excepción, tenemos las acciones en Colombia mostrando variaciones positivas durante la jornada".
No obstante, los analistas concordaron al afirmar que los mercados de renta fija local y externa, de acciones y de divisas ya habían descontado en gran medida el otorgamiento de inversión en los precios, por lo cual señalaron que no esperan grandes efectos en los próximos días.
Según un informe de Interbolsa, para los mercados de capitales locales el impacto comprende dos etapas, una primera asociada a la euforia de corto plazo que genera la noticia que tiende a desvanecerse, pues los mercados ya venían descontando desde tiempo atrás la mejora en la calificación de riesgo.
La segunda, en el largo plazo, es una mayor liquidez y profundidad derivada de un universo mayor de inversionistas, especialmente institucionales, que pueden invertir en Colombia.
El director de Investigaciones Económicas de Corredores Asociados, Francisco Chaves, indicó que la noticia del grado de inversión hizo que el dólar cayera 12,45 pesos, al cerrar la jornada con un precio de 1.880,35 pesos frente al cierre del miércoles de 1.892.80 pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6