x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El HSBC, una compra valiosa para la estrategia del Sudameris

El banquero Jaime Gilinski Bacal explica cómo cerró este negocio de 400 millones de dólares.

14 de mayo de 2012
bookmark

Jaime Gilinski, el presidente de la Junta Directiva del GNB Sudameris, está orgulloso de la operación que acaba de sellar, por valor de 400 millones de dólares, para quedarse con la operación del banco HSBC en Colombia, Perú, Uruguay y Paraguay.

En entrevista con LR, el banquero, con más de 30 años en el sector, señala que sus planes de crecer no paran ahí, sino que después de que su banco, el GNB, sea una entidad latinoamericana, quiere seguir conquistando otros países hasta convertirlo en un jugador mundial.

¿A qué se debe ese renacer de intereses en la banca?
"Yo creo que Colombia es un país de muchísimas oportunidades y el sistema financiero tiene un gran potencial de crecimiento. Hay una fuerte competencia y un proceso de expansión de los servicios financieros; pero el nivel de penetración de la banca es todavía muy bajo".

¿Cuál es el norte en cuanto al segmento y al negocio?
"La concentración nuestra siempre ha sido a que seamos una operación eficiente, rentable, sólida, y con una cartera sana y esos indicadores han mejorado mucho frente a 2003, cuando tomamos el negocio de Sudameris. Eso es lo que queremos transportar a los otros países. Cuando se miran los bancos que se están adquiriendo en la región: en Perú es el número 7, en Colombia es el 8, en Uruguay, el 5 y en Paraguay es el sexto del mercado. Entonces, son operaciones financieras que independientemente del tamaño, son mercados financieros más pequeños pero donde hay niveles de penetración bajos y donde yo creo que muchas de las experiencias exitosas de Colombia son transportables".

Esta operación podría ser un mecanismo para darle valor al negocio para una eventual venta futura. ¿Planean vender el GNB?
"Estamos muy contentos con el banco, es un negocio que se ha desarrollado a través de los últimos 10 años de una manera consistente. Yo creo que tenemos una operación que tiene muchísima oportunidad todavía de crecer, pues entramos a unos mercados con una solidez económica importante y son experiencias que nos van a servir para tener una plataforma regional. Y al ser el primer banco colombiano en entrar a Suramérica, se desarrolla una ventaja competitiva. Más que un banco de los empresarios del país, queremos ser un banco latinoamericano y algún día ser un banco mundial".

¿Cuándo se hará el cambio de marca?
"El cambio de marca a Banco GNB se va a hacer cuando las autoridades de cada país lo autoricen. Consideremos que es un proceso que puede tardar hasta 12 meses".

Las últimas operacionesen la banca han sido con múltiplos altos, ¿Cómo fue la compra del Hsbc?
"Fue de más o menos 1,15 veces el valor en libros. Estamos concentrados en esta importante operación".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD