x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El latín está más vivo que nunca... y se estudia

Esta lengua, con 3.000 años de historia, si bien no tiene hablantes, no ha desaparecido. Todavía hay aprendices.

  • El latín está más vivo que nunca... y se estudia |
    El latín está más vivo que nunca... y se estudia |
22 de febrero de 2013
bookmark

Cargada de historia pero sin ningún grupo humano que la hable, el latín podría ser una lengua muerta. Sin embargo, no lo es. Cuando el Papa, Benedicto XVI renunció al pontificado, lo hizo en el idioma oficial para eventos en El Vaticano. Solo una periodista, la italiana Giovanna Chirri, lo entendió y lo trinó al mundo.

El profesor Albeiro Valencia Restrepo, precisa que el hecho de que una lengua no sea hablada no es sinónimo de una partida de defunción tácita. Hay una comunidad que lo cultiva, a través de lecturas, concursos de oratoria y curiosos que se empecinan en leer o escuchar sin traducción.

Saberlo, hace la diferencia, al escuchar Carmina Burana o al leer un poema de Horacio o Catulo, en la lengua en que fue escrito originalmente.

Todavía hay aprendices. En filosofía y teología es obligatoria asignatura. Pero la Universidad Pontificia Bolivariana lanzó un curso de latín, que dura tres meses, para entusiastas e interesados.

Allí se enfocan en el vocabulario básico para poder por lo menos a entender el nuevo mundo. También un poco de morfología, gramática y fonética. "El que conjuga y declina conoce la lengua latina", dice un adagio que cita Albeiro.

Por allí se cuelan también curiosidades sobre cómo se ha adaptado a los inventos modernos: Interrete es internet y Birota es bicicleta.

Para Carlos Adrián Martínez, profesor de latín en el colegio Leonardo Da Vinci, al conocer las raíces de nuestra lengua así como de las palabras, es posible no solo palpar las formas gramaticales y sintácticas que compartimos con esta lengua, sino que es posible ejercitar la lógica.

Además, quien aprende latín puede ir hacia las lenguas romances con mucha más facilidad. Y entender sobre ciencia y humanidades. Un abogado que conozca de latín podrá entender el contexto de las leyes y sistemas creados en la antigua Grecia o Roma.

Albeiro dice que el latín es sintético, preciso y complejo. Tanto así que podría hacer una equivalencia: "Es como las matemáticas del lenguaje, porque te estructura la cabeza". Como en todo aprendizaje idiomático, a medida en que se gana terreno "se desaprende la propia lengua y se reaprende el mundo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD