x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EL LATINO DEL 2013

  • EL LATINO DEL 2013 |
    EL LATINO DEL 2013 |
30 de diciembre de 2013
bookmark

Mucho antes de finalizar el año, cuando apenas navegábamos los aguas de julio, la revista estadounidense Vanity Fair escogió al Papa Francisco como el hombre del 2013. No hacía falta esperar el segundo semestre –decía el magazín– para reconocer que el sacerdote argentino había revolucionado el mundo de la religión y la política solo con su llegada.

Ahora en diciembre, otra decena de importantes medios de comunicación internacionales revalidaron la prematura decisión y le otorgaron al nuevo Papa el honor de ser llamado el personaje más trascendente del año que termina. Desde la revista Advocate, dedicada a defender los derechos de la comunidad homosexual, hasta la tradicional Time, resaltaron la labor del Pontífice, su aire de cambio y su humildad a toda prueba.

Y aunque Francisco, como jesuita argentino, tiene sobrados méritos para ser reconocido como el latino del 2013, para mí el hombre destacado en la política es el presidente uruguayo José Mujica. Con un socialismo moderado y progresista demostró que es posible una administración diferente en este continente habituado a la chabacanería e irresponsabilidad presidencial.

Sus transformaciones políticas fueron muchas pero sin duda las dos más destacadas fueron los cambios en la legislación sobre la producción y la legalización de la marihuana y la férrea defensa de los derechos de las parejas del mismo sexo. Todas las propuestas ofrecidas siempre bajo el respeto de los instituciones de su país y sin los esguinces ejecutivos vistos en otras naciones de la región (incluida la nuestra).

Pero el asunto va mucho más allá de sus revoluciones políticas. "Pepe" Mujica convenció con la sinceridad de su discurso y la austeridad en las formas de vivir. Sus alocuciones recorrieron con la misma fuerza noticieros o Facebook, y se transformaron en pensamientos aplaudidos sobre el ejercicio del servidor público. Una izquierda respetuosa de la diferencia e impulsora del cambio desde la igualdad social, alejada de las imposiciones y los insultos.

Uruguay, callado y moderado como ha sido por tradición, surge tras Mujica como un ejemplo que resuelve problemas latinos de forma latina, sin imposiciones extranjeras ni formulismos transnacionales. Y ese es el logro más plausible en un continente acostumbrado a obedecer los designios económicos y gubernamentales de las naciones poderosas

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD