x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El linfoma, un cáncer que se puede curar

EL CÁNCER LINFÁTICO es cada vez más común. En Colombia, anualmente se registran 2.500 casos nuevos, de los cuales, por desconocimiento, no se trata el 40 por ciento de ellos.

  • El linfoma, un cáncer que se puede curar | Shutterstock
    El linfoma, un cáncer que se puede curar | Shutterstock
05 de enero de 2011
bookmark

Alrededor de 360 mil casos nuevos de linfoma se diagnostican cada año en el mundo. En Colombia, hay 2.500 pacientes nuevos en ese lapso según Globocan 2008, proyecto de la Organización Mundial de la Salud que hace estimativos en todo el planeta sobre la incidencia y mortalidad del cáncer.

Y es que a pesar del aumento en la incidencia del linfoma y de que en todo el planeta hay más de un millón de personas que viven con este tipo de cáncer, aún es una patología desconocida para la mayoría de la población. Siendo esta una de las causas de detección tardía, lo cual disminuye la expectativa de vida de muchos pacientes.

El linfoma es una enfermedad que afecta a las células del sistema linfático, conocidas como glóbulos blancos o linfocitos. En los linfomas, los linfocitos empiezan a comportarse como células cancerosas; crecen y se multiplican sin control.

"Los linfomas se conocen como tumores malignos del sistema ganglionar", apunta el hematólogo Francisco Cuéllar Ambrosi.

Estos linfocitos anormales se acumulan a menudo en los ganglios linfáticos, los cuales aumentan de tamaño. Los linfocitos circulan por todo el organismo, por lo que también pueden formarse cúmulos de linfocitos anormales, o linfomas, en otras partes del cuerpo, además de los ganglios linfáticos.

¿Por qué se produce?
La aparición de la mayoría de los linfomas es desconocida. Algunos están asociados a virus. Incluso, se ha comprobado que tiene relación con el VIH.

"También, hay factores ambientales que pueden producir la enfermedad. El exceso de contaminación, la exposición a radiaciones e insecticidas, el cigarrillo, infecciones graves y la desnutrición, entre otros factores causan un desbalance en el organismo y muchas veces terminar provocando un linfoma", cuenta Cuéllar.

Sin embargo, el linfoma tiende a confundirse con otras enfermedades como la gripa, debido a síntomas como sudoración nocturna, cansancio, pérdida de peso, tos, falta de aliento, picazón constante en todo el cuerpo y fiebre. Lo que muchas veces hace que se confunda o evada su diagnóstico.

"El tumor tiene una característica que frecuentemente confunde a las personas: no duele. De hecho, muchas veces cuando estas ven que el ganglio crece no le prestan mucha atención", cuenta el especialista.

El cáncer puede aparecer en personas de cualquier edad, especialmente después de los 50 años. Afecta a ambos sexos, pero es más frecuente en hombres.

Dice el especialista que "paradójicamente, entre más agresivo sea el cáncer más oportunidad de cura tiene. Además -cuenta- son localizados, afectan una sola región del cuerpo".

La recomendación es que los pacientes y los médicos estén pendientes de cualquier ganglio, que dure más de un mes, lo cual puede estar evidenciando la posibilidad de que se tenga un linfoma.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD