x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El microfútbol colombiano es de talla mundial

El jueves comienza en Barrancabermeja la Copa Mundo femenina de fútbol de salón.

  • El microfútbol colombiano es de talla mundial | Paula Botero y Chandyra Grey representan la experiencia en Colombia. FOTO HERNÁN VANEGAS
    El microfútbol colombiano es de talla mundial | Paula Botero y Chandyra Grey representan la experiencia en Colombia. FOTO HERNÁN VANEGAS
02 de noviembre de 2013
bookmark

En su aula de clases de Montevideo, el profesor Juan Carlos Ceriani Gravier le dio vida, en 1930, a un deporte que involucró fútbol, baloncesto, balonmano y polo acuático.

Se trata del fútbol de salón, conocido en Colombia como microfútbol, gracias al espíritu innovador del antioqueño Jaime Arroyave, quien lo descubrió en un viaje que hizo a Brasil, lo implementó en el país en 1967 y gustó tanto acá que el jueves será sede del segundo Mundial femenino.

Ese deporte, que empezó su desarrollo en 1974 con las ligas de Bogotá, Quindío y Cundinamarca y ya le ha dado dos títulos mundiales a Colombia en varones (2000 y 2011) estará de fiesta en Barrancabermeja entre el 7 y 16 de noviembre.

Durante esos 10 días de competencias 16 conjuntos competirán con ánimo, según Manuel Sánchez, presidente de la Federación Colombiana de la disciplina, de "ratificar los progresos, la popularización y la recreación" que genera el deporte que se juega con un balón que pesa 450 gramos.

El desarrollo de la rama femenina con la Copa Postobón y el trabajo de 40 días consecutivos le hacen pensar al técnico Mario González que Colombia superará el tercer puesto de Reus-2008.

A partir del buen trato de la pelota y la técnica que identifica a jugadoras como la antioqueña Paula Botero, la sanandresana Chandyra Grey y la atlanticense Kelly Peduccini, el combinado patrio intentará sacarle ventaja a la localía para conseguir su primer título en la rama femenina.

"Nuestra meta es alcanzar el campeonato y para ello tenemos que empezar ganando desde el miércoles ante Canadá para competir por el favoritismo que traen Catalunya y Venezuela", resaltó Mario González, entrenador vallecaucano que dirige a Colombia y el año pasado fue campeón con los hombres y las damas de la Copa Postobón.

Pese a la ausencia de Nayla Imbachi, por cuestiones laborales, González le ve futuro a la Selección que tuvo dos microciclos de trabajo, hizo 16 amistosos con rivales de varias categorías y cuenta con el respaldo de gran parte de la población santandereana

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD