x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El mundo pide que cese de la represión en Libia

21 de febrero de 2011
bookmark

Estados Unidos, La Unión Europea y la Liga Árabe han pedido al régimen libio de Muamar el Gadafi que ponga fin a la violenta represión contra los miles de manifestantes que reclaman reformas democráticas en el país.

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes han causado la muerte de más de 200 personas en Libia, según la organización pro derechos humanos "Human Rigths Watch" (HRW), aunque testigos presenciales estiman que sólo en la ciudad de Bengasi hay más de 250 muertos y unos 900 heridos.

Ante el rápido deterioro de la situación en Libia, en la últimas horas se han sucedido las criticas y los llamados al régimen de Trípoli para que ponga fin a la represión.

Israel
El presidente israelí, Simon Peres, destacó "la ironía de la historia", al recordar que el líder libio expresó hace pocos días su deseo de que hubiera "un Oriente Próximo sin Israel" y ahora los acontecimientos apuntan a que "va a haber una Libia sin Gadafi".

Francia
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, condenó el "inaceptable uso de la fuerza" en Libia y pidió una solución política tras días de protestas en el país norteafricano, según un comunicado.

"El presidente de la república condena el inaceptable uso de la fuerza contra los libios que sólo están ejerciendo su derecho fundamental a protestar y expresarse libremente", indicó el comunicado emitido por el palacio presidencial.

Naciones Unidas
Los embajadores de Libia ante Naciones Unidas le recomendaron públicamente el lunes a Moamar Gadafi que renuncie como líder del país africano.

El viceembajador Ibrahim Dabbashi dijo que si Gadafi no dimite "los libios se desharán de él".

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió por teléfono al gobernante libio, Muamar al Gadafi que "pare inmediatamente" la escalada de violencia que está ocurriendo en Libia.

Ban mantuvo "una extensa conversación telefónica" con Gadafi, a quien expresó su "profunda preocupación por el aumento de la violencia y le subrayó que debe de parar inmediatamente", indicó la la ONU mediante un comunicado de prensa.

Unión Europea
"Estoy realmente preocupada por lo que pasa en Libia, seguimos pidiendo calma", afirmó la responsable de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, al llegar a una reunión de ministros de Exteriores comunitarios que discute la ola de protestas democráticas en países árabes.

La condena europea llegó después de que Libia haya amenazado a la UE con dejar de cooperar en materia de inmigración si sus representantes, en referencia a Ashton, no dejan de hacer comentarios sobre las protestas y manifestaciones en el país.

España
La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha asegurado que para la UE es "una obligación" denunciar el uso de la violencia contra los manifestantes en Libia y ha expresado su "enorme preocupación" por las víctimas durante las protestas.

Luxemburgo
"Lo que pasa en Libia es catastrófico, más de 200 muertos", lamentó, por su parte, el ministro luxemburgués de Exteriores, Jean Asselborn, el más duro en sus declaraciones en la entrada de la sede del Consejo de la UE, en las que criticó a los "regímenes que matan a su propia población".

Finlandia
El ministro finlandés, Alexander Stubb, condenó el uso de la violencia contra los manifestantes en Libia, y reconoció que ese país "es un enigma" porque no se sabe exactamente qué está pasando allí.

Alemania
El secretario de Estado alemán de Exteriores, Werner Hoyer, dijo que en Libia, igual que en Túnez, hay "gente valiente que quiere tomar las riendas de su destino".

Hoyer advirtió de que los que están en el poder en los países árabes con protestas democráticas "no deben tener la impresión de que esto es un movimiento organizado desde el extranjero, está en las manos de los pueblos".

Italia
El titular italiano de Exteriores, Franco Frattini, reconoció que en su país están "extremadamente preocupados por las consecuencias sobre la inmigración", después de que la isla de Lampedusa haya recibido en la última semana más de 5.000 inmigrantes ilegales, muchos de ellos procedentes de Túnez.

Chipre
La situación en Libia "es realmente preocupante, pedimos (a las autoridades) que se escuche al pueblo y sigan también la vía de las reformas", apuntó por su parte el ministro chipriota, Markos Kyprianou.

Estados Unidos
"Libia restringe las comunicaciones con el exterior pero no puede ocultar la gran cantidad de víctimas al reprimir a los manifestantes pacíficos", denunció el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Philip Crowley, en Twitter.

Estamos muy preocupados por los informes de ataques violentos a los civiles. Condenamos esta violencia", dijo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, en el programa "Meet the Press" de la cadena NBC.

Liga Árabe
En un comunicado, la Liga Árabe condenó también "el uso de la fuerza contra las manifestaciones pacíficas", en alusión a la actuación violenta de las fuerzas de seguridad en los países árabes y expresó su pesar por las "víctimas inocentes" en Libia, Bahréin y Yemen.

Amnistía Internacional
Por su parte, la organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) advirtió de que puede haber "mercenarios extranjeros" participando en la represión armada de las protestas ciudadanas en Libia.

"Las últimas informaciones hablan de libios en Bengasi muertos por armas automáticas y otras armas que manejan nuevas tropas más contundentes, que posiblemente incluyan mercenarios extranjeros enviados expresamente a sofocar las protestas", dijo Malcolm Smart, director de AI para Oriente Medio y el Norte de África.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD