x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“El Paisa” busca un respiro de la guerra

El jefe de la columna Teófilo Forero de las Farc quiere hacer parte las iniciativas de paz de esta guerrilla.

  • "El Paisa" busca un respiro de la guerra | Alias "el Paisa" lleva más de 30 años en las Farc. FOTO POLICÍA
    "El Paisa" busca un respiro de la guerra | Alias "el Paisa" lleva más de 30 años en las Farc. FOTO POLICÍA
17 de marzo de 2014
bookmark

La destrucción de un rústico complejo de comunicaciones, el pasado 26 de febrero, perteneciente a Hernán Darío Velásquez, alias "el Paisa", jefe de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc, es el último golpe que cerró más el cerco de las Fuerzas Militares sobre el jefe guerrillero.

Desde este centro de comunicaciones, ubicado en la vereda La Ruidosa, del municipio de Puerto Rico (Caquetá), el jefe guerrillero coordinaba la entrada de armamento, víveres y otros elementos necesarios para el funcionamiento de la Teófilo Forero.

Con la destrucción del complejo de comunicaciones, alias "el Paisa" fue sometido a un aislamiento tan drástico, que como explican investigadores de la Policía, "recurrió al correo de brujas para tener contacto con las estructuras que tiene bajo su mando".

Como las operaciones militares lo tienen tan asfixiado, entre sus planes está dejar de combatir y hacer parte de las iniciativas de paz que se discuten entre el Gobierno y el grupo guerrillero en La Habana.

Esta es la versión entregada al Ejército Nacional por alias "Andrea", una desmovilizada que dice que Velásquez Saldarriaga "es uno de los más interesados en que haya paz, porque aunque no se crea está pendiente, de que haya paz".

Pero la mujer expresa que solo hay una situación por la que alias "el Paisa" no ha dejado ese afán guerrerista que lo ha ubicado como uno de los hombres más radicales y mano dura de esta guerrilla. Dice "Andrea" que el temor a una posible traición de las autoridades frena el deseo de dejar de combatir en el monte.

"Él es muy desconfiado y ha tenido que moverse mucho", cuenta "Andrea", y asevera que los continuos operativos contra "el Paisa" le tienen minada la confianza y "lo están llevando a buscar una salida pacífica o negociada".

¿Qué pierden las Farc?
Alias "el Paisa" es considerado como uno de los hombres más radicales en el conflicto armado con el que cuentan las Farc. A este hombre de 43 años y más de 30 en las filas farianas, se le endosan varias de las acciones más violentas en la historia del país: el atentado al Club El Nogal, el asesinato de los concejales de Rivera (Huila), el secuestro y asesinato del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar y el atentado al exministro Fernando Londoño con una bomba lapa puesta en su vehículo en 2012.

Por eso, que un hombre como "el Paisa" abandone la guerra y deje de ser combatiente, representa para las Farc una pérdida relacionada con la beligerancia ganada en ciertos territorios del país y pierden una forma de ejercer presión en Colombia para la mesa de conversaciones en Cuba.

John Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa, asevera que la información entregada por alias "Andrea" debe tomarse con precaución, porque alias "el Paisa", es uno de los más férreos guerrilleros que no estaría dispuesto a dejar las armas.

"Si esto fuera cierto, se le acaba mucho de lo que queda militarmente a las Farc, para tener un elemento de presión en La Habana. Ellos no se pueden dar el lujo de dedicarse solo a hablar de política", dice Marulanda.

Esta teoría es avalada por el analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, quien asevera que en regiones como Caquetá, "el Paisa" ha sometido a la población a las normas de las Farc, "por su temperamento y decisiones no negociables que le dan un aspecto de hombre inquebrantable. Si deja esos territorios, sería un respiro para los habitantes y un retroceso para la guerrilla".

En contravía de esta posición está la hipótesis del investigador de la Fundación Paz y Reconciliación, Luis Eduardo Celis. Precisa el investigador que no cree que "el Paisa" se desmovilice, pues es un hombre que tiene muy arraigadas las normas de las Farc y es un convencido de cumplir órdenes de jefes.

"No creo que esté desmoralizado. A no ser que haya ruptura con las Farc, el no abandonará la lucha armada. Él es coherente con lo que ha decidido las Farc y va a buscar un acuerdo negociado. Esto no quiere decir que es una rendición, solo la muestra de compromiso", asevera Celis.

La razón para las Fuerzas Militares del mensaje entregado por "Andrea", es que "el Paisa" quiere un respiro del acoso al que se ha visto sometido. Sería una forma de terminar años de guerra sin ser capturado o muerto por la ofensiva militar incrementada en los dos últimos años, especialmente por la Fuerza de Tarea Júpiter.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD