Un estudio de los cantos del Pájaro Manacus adelantado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia encontró 219 vocalizaciones de las cuales 22 son usadas para el cortejo por parte de los machos.
La investigación fue publicada en la página de la agencia de noticias de la universidad.
En compañía de una estudiante, Enrique Zerda, profesor de biología, fue el encargado del estudio realizado en el departamento del Meta.
Hasta entonces, no existía ningún tipo de investigación sobre los cantos relacionados con la reproducción de esta clase de ave propia de los Llanos Orientales, donde es conocida como Tote, por el sonido que producen sus alas al volar. Por tanto, el trabajo se adelantó en una zona de San Martín, Meta.
Los cantos de cortejo los entona el macho para atraer a la hembra. Generalmente, están acompañados de movimientos rítmicos y los desarrollan en áreas sin vegetación, con vuelos cortos y a dúo.
Conocer las vocalizaciones de estos pájaros es vital para evitar una posible amenaza de extinción, que podría darse, ya que el auge de cultivos como el de palma está llevando a tumbar algunos bosques de la zona.
"Ahí radica la importancia de conocer las necesidades ecológicas de estas especies y su comportamiento reproductivo", explicó Zerda.
De igual manera, el estudio podría ser la base de terapias en humanos. Es más, podría contribuir en el tratamiento de niños con problemas en el uso del lenguaje, por ejemplo, los que sufren de autismo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6