x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El parcero de los barrios le cuenta y reflexiona

Róbinson Posada es el Parcero del Popular 8. A través del arte cuenta una realidad social. Quiere que cada vez sean más.

  • El parcero de los barrios le cuenta y reflexiona | Al Parcero lo puede ver en febrero en Rolos y paisas, martes y miércoles a las 8:00 p.m. en el Águila Descalza. FOTO DONALDO ZULUAGA
    El parcero de los barrios le cuenta y reflexiona | Al Parcero lo puede ver en febrero en Rolos y paisas, martes y miércoles a las 8:00 p.m. en el Águila Descalza. FOTO DONALDO ZULUAGA
30 de enero de 2013
bookmark

Róbinson, alguna vez, también pensó en la esquina y en "hacer la vuelta". Él creció en Manrique, en los 80 y 90. La época, cuenta él, de la "plomonía".

Entonces estaban los parceros, la idea del territorio, el "pelear por lo nuestro". Hasta que empezó a entender el barrio y apareció lo que él llevaba en la sangre. "Mi cucho es un hombre de teatro", de arte. Él también: a los 7 años ya se había ganado un concurso de trova. Aunque de la trova no quedó sino que "como trovador soy un muy buen cuentero".

A Róbinson Posada no muchos lo conocen por el nombre, pero sí por el personaje. El parcero del Popular 8 es un cuentero que acerca, en la escena, al barrio, a sus palabras, a sus historias y hasta a las ideas de que hay otros caminos.

Él decidió enfierrarse, como algunos, pero distinto. "Enfierrarme con el arte y he azarado a miles de personas en el teatro".

No obstante, no es solo su teatro, sino el que puede compartir con los demás. Róbinson estudió una licenciatura en artes y psicopedagogía y es docente. Solo que, pese a que él llegó a clase como cualquier profesor, entendió que esos teóricos de nombres raros solo le funcionaban si en la educación involucra el barrio, si se "trabaja con lo que el pelao tiene y se le impulsa desde el talento".

Este parcero tiene muchos proyectos, que ha hecho, incluso, con jóvenes por los que nadie da un peso. Trabajan desde su realidad, se ríen de ella y luego, ellos mismos, cuenta Róbinson, hacen la reflexión.

Tal vez falta apoyo, para que el arte no tenga que competir, económicamente, con las otras vueltas. Para que puedan, por ejemplo y como ya lo han hecho, traducir El Quijote al parlache y descubrir que la lectura no es tan aburrida, que no hay que ir a buscar el resumen a Google.

Para que prime el talento y el amor al teatro como pasó con él. Ya no importa si hay que vender empanadas y tamales, si es mucho o poco. Lo importante es que el parcero del Popular 8 está en el escenario. Tiene esa historia real, que a veces le pasó a Róbinson, que muchas veces le pasó a sus amigos. Lo importante es contar y que alguien escuche.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD