En proceso de floración se encuentran los novios, jazmines, azahares, girasoles, camarones y otras 41 especies ornamentales que le cambiaron el aspecto al viejo basurero de Medellín.
Allí, para el 4 de abril, en vísperas de iniciarse el VII Foro Urbano Mundial, cuya sede es Medellín, 35 mujeres cabeza de hogar entregarán 30 mil metros cuadrados cultivados con 46 especies de plantas de flores y se están terminando de plantar 327 árboles nativos, investigación y embellecimiento.
Hortencia Durango es una de esas mujeres que, con sus manos encallecidas, le dan vida al nuevo paisaje que presenta Medellín en ese sector norte, que durante 35 años, hasta 1983, fue un basurero.
Ella es habitante de Moravia y recuerda que llegó allí de seis años, con su familia desplazada de Dabeiba. Comenta que lo que más la impactaba de ese sitio era que vivía prendido a toda hora lanzando humo varios kilómetros hacia el sur y que muchas familias que invadieron el lugar se alimentaban con los desechos de comida que allí depositaban.
Hortensia labora allí desde noviembre de 2013, con la Corporación de Jardineras Comunitarias de Moravia, Cojardicom, que tiene un contrato con el Instituto Tecnológico de Antioquia, encargado con la Secretaría del Medio Ambiente de recuperar el espacio. La mujer destaca la fertilidad de la tierra y enseña los brotes que tiene un girasol que sembró hace dos meses. "Esto es puro abono, pero está revuelto con plásticos, sintéticos y escombros que no se han degradado en tantos años.
Pero en medio del jardín que crece lleno de colores y vitalidad, las personas que aún viven en 145 casas, que combinan materiales de construcción, madera, cartón y tejas de eternit y zinc, expresan su nostalgia porque en cualquier momento tienen que salir.
Uno de ellos es Diego Alejandro Cano, quien se lamenta porque el Municipio dice que les reconocería 40 millones de pesos y su casa, que es de dos pisos, vale más de 60 millones.
"Nos ofrecieron apartamentos nuevos en el sector del Mirador de Moravia, al lado del jardín Mamá Chila, aquí mismo en el barrio, pero no los han iniciado, entonces si no nos ofrecen un sitio bueno para dónde irnos, de aquí no nos movemos", afirmó.
Julio Castro, gerente de Moravia, adscrito a la Vicealcaldía de Gestión Territorial, informó que de los 70 mil metros cuadrados que conforman lo que fue el basurero, esperan entregar la primera etapa el 4 de abril, que son 30 mil metros cuadrados, sembrados con 50 mil plantas ornamentales. Luego seguirá la segunda fase que será la siembra de árboles de fito y biorremediación.
Agregó que también se está terminando el Corredor del Arte y la Memoria, de 300 metros lineales, en el que el Centro Cultural de Moravia plasmará las historias y acontecimientos del barrio.
Puntualizó que en la parte superior del morro, las mujeres de Cojardicom, tendrán su unidad productiva de flores.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6