Ya el senador Jorge Enrique Robledo lo había dicho: que el voto no va ni por Juan Manuel Santos ni por Óscar Iván Zuluaga, que hay otras opciones como el voto en blanco y la abstención. Así que el Polo Democrático no tomó partido en la disputa electoral del próximo 15 de junio y le dio autonomía a sus militantes para que decidan a quien elegir.
Para tomar la decisión, hubo una reunión el jueves en la noche, que duró casi dos horas, y en la que se contempló la posibilidad de unirse con la campaña de la reelección como apoyo al proceso de paz. Sin embargo, la excandidata presidencial Clara López, dijo que "quienes votaron por nuestra propuesta lo hicieron convencidos de que estaban apoyando un cambio de rumbo y que eran contrarios a las propuestas de los demás candidatos", dando a entender así que apoyar a Santos o a Zuluaga era una contradicción, por lo que aclaró que el Partido será opositor del candidato que resulte elegido.
Un ala del Partido, en la que está el representante a la Cámara Iván Cepeda, miembro de las mesas de paz del Congreso, insiste en que la colectividad debe defender públicamente el proceso de paz, aunque un sector más radical, representado por el senador Jorge Enrique Robledo, ha propendido por la independencia a través del voto en blanco y la abstención.
Así, los casi dos millones de votos que ganó Clara López en las elecciones pasadas, se le enredan a los que contaban con que irían a parar a la cantera de la reelección.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6