El Concejo de Medellín le pedirá al Municipio que presente un proyecto de acuerdo para la reestructuración del Sistema Municipal de Prevención y Atención de Desastres (Simpad) para que este organismo se convierta en Dirección de Gestión de Riesgos.
Esta fue una de las conclusiones más importantes del debate realizado ayer en el recinto de esta corporación, que tenía como objetivo reflexionar sobre qué es y cómo pensar la gestión del riesgo y evaluar la labor de este organismo.
Según el concejal citante, Santiago Londoño, la finalidad de que el Simpad se convierta en Dirección de Gestión de Desastres es que tenga acceso directo al Alcalde y autonomía administrativa y presupuestal.
"Así se podrá transversalizar todo el tema de la gestión del riesgo a través de toda la estructura de la Administración y de esta manera cumplir cabalmente la labor que requiere una ciudad de más de dos millones y medio de habitantes.
Agregó que dentro de esa nueva estructura se contemple la posibilidad de crear un fondo fiduciario con reglas claras y activa participación de todos los actores en su administración.
Además, se consideró que el Simpad debe implementar un sistema de información conectado en red.
"Un sistema que permita pronosticar, identificar, evaluar y observar de cerca los riesgos presentes en el territorio. Además, debe tener un importante componente de georeferenciación e interactuar con información de otros programas de la administración municipal (Isvimed, Medellín Solidaria)", explicó Londoño.
El riesgo es metropolitano
También hubo un consenso en lo que representa el riesgo como hecho metropolitano por lo que se debe concertar un proceso que genere articulación y colaboración entre los diferentes municipios.
En ese sentido, el concejal Federico Gutiérrez propuso crear un sistema metropolitano para desarrollar la gestión del riesgo de forma interinstitucional y crear parámetros de acción estandarizados, donde se reconozcan puntos comunes y protocolos generales, para dar respuestas conjuntas.
Sin embargo, el director del Área Metropolitana, Mauricio Faciolince, aclaró que lo más importante es empezar por el tema de articular y coordinar los organismos municipales, porque en el momento no se cuenta con la estructura para emprender un reto como éste.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6