x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El soldado Shalit inspiró voz de protesta

EL GOBIERNO ISRAELÍ se debate entre aceptar o no las demandas del movimiento Hamás para lograr la libertad del soldado israelí Guilad Shalit, en poder de los palestinos desde 2006, quienes exigen la liberación de presos en poder de Israel para entregar al militar.

  • El soldado Shalit inspiró voz de protesta | Ronen Zvulun, Reuters - Jerusalén, Israel | La Policía israelí montó guardia en la marcha para pedir la liberación de Gilad Shalit, secuestrado en 2006. El portavoz de Hamás, Salah al Bardawil, anunció que para entregar a Shalit, Palestina exige que cientos de presos en poder de Israel sean puestos en libertad "sin ningún tipo de restricciones o vetos".
    El soldado Shalit inspiró voz de protesta | Ronen Zvulun, Reuters - Jerusalén, Israel | La Policía israelí montó guardia en la marcha para pedir la liberación de Gilad Shalit, secuestrado en 2006. El portavoz de Hamás, Salah al Bardawil, anunció que para entregar a Shalit, Palestina exige que cientos de presos en poder de Israel sean puestos en libertad "sin ningún tipo de restricciones o vetos".
11 de julio de 2010
bookmark

"Cuatro años de infierno son suficientes", gritó en Jerusalén Aviva Shalit. Esta mujer dejó el anonimato y pasó a ser reconocida por todos los israelíes cuando su hijo Guilad fue capturado por milicianos palestinos el 26 de junio de 2006 en la frontera entre Gaza e Israel.

El pasado jueves, la familia Shalit llegó a la capital israelí junto a 20.000 personas que los acompañaron en una marcha que emprendieron el domingo 27 de junio desde su casa, en Mitzpe Hila, un poblado localizado en el norte de Israel, cercano a la frontera con el Líbano.

A pesar del extenuante calor de julio, los 240 kilómetros de recorrido a pie (es como caminar de Medellín a Cáceres) y del temor de la familia de que no hubiera suficientes caminantes, decidieron marchar hasta la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén.

Desde el fin de la marcha, la familia Shalit pasa sus días en una tienda en las afueras de la residencia del mandatario israelí y anunció que de ahí no se irá sin su hijo. Para que Shalit sea liberado, Israel debe acceder a las demandas del movimiento palestino Hamás que exige, a cambio, la liberación de cientos de presos palestinos, entre ellos, los autores de sangrientos atentados en los que murieron decenas de israelíes.

Las voces de Israel
Los marchantes aparecieron el jueves en la vías de Jerusalén, y a la cabeza estaba Noam Shalit, padre del soldado.

"Estamos muy cansados pero no vamos a detenernos. Son cuatro años en los que hemos viajado dentro de Israel y en otros países, hablado con decenas de personas y aparecido ante la prensa. Queremos que esta pesadilla se termine pronto y que Guilad regrese a casa. Agradecemos a todas las personas que nos han apoyado", dijo a EL COLOMBIANO Noam Shalit, quien desde la captura de su hijo olvidó qué es tener una vida normal.

Detrás de él camina Yuval Arad, hija de Ron Arad, el piloto israelí que se convirtió en una leyenda nacional cuando fue declarado desaparecido por el Ejército israelí en 1986 y cuyo destino se ignoraba desde entonces, cuando adelantaba una misión cerca del Líbano.

Una vez concluida la marcha en el Parque de la Independencia, su esposa Aviva se dirigió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, frente a los marchantes: "Guilad lleva en los sótanos de Gaza 1.474 días y noches largas, oscuras y dolorosas. No abandone a mi hijo. No lo transforme en la única persona a la cual atribuir los peligros de la lucha con los palestinos. El conflicto no comienza ni termina con mi hijo".

Un camino doloroso
Una vez se conoció el secuestro de Guilad Shalit, el entonces primer ministro israelí, Ehud Olmert, aprobó la operación militar "Lluvia de verano", que comenzó el 28 de junio de 2006 en Gaza con el propósito de encontrar al militar y "acabar infraestructura terrorista". En el operativo en el que no se halló a Shalit, se destruyeron puentes y una torre de electricidad, murieron 277 palestinos y cinco soldados israelíes.

Roni Daniel, periodista encargado de asuntos militares, dijo hace algunos días en el canal dos de la televisión israelí que lo más preocupante es que los organismos de inteligencia no sepan dónde está el soldado. "Ese es nuestro fracaso, saber que a pesar de toda la inteligencia Israel no tiene plena claridad sobre la ubicación de Shalit".

A la operación militar le siguió la labor de los mediadores israelíes, Amos Guilad y Hagai Hadass, quienes han representado el Gobierno en las conversaciones con el grupo Hamás y contaron con la mediación del jefe de la inteligencia egipcia, Omar Suleiman, y de un mediador del Gobierno alemán.

De acuerdo con diarios locales como Yediot Aharonoth, Haaretz y fuentes de la oficina del primer ministro israelí, que pidieron no ser citadas, Jerusalén no está dispuesto a liberar a prisioneros como Marwan Barghouti, quien fue jefe del Tanzim, brazo militar del movimiento palestino Fatah y quien paga cinco cadenas perpetuas por planear atentados terroristas.

A él se suma Abdullah Barghouti, quien paga 67 cadenas perpetuas (66 por cada una de sus víctimas y una más por 500 heridos ) por fabricar las bombas que explotaron suicidas palestinos en atentados en la Universidad Hebrea, la pizzería Sbarro, el café Moment y la calle Ben Yehuda, todos en la capital israelí.

Benjamín Netanyahu, quien anunció el 1° de julio su disposición de liberar a 1.000 presos palestinos a cambio de Shalit, advirtió que esto puede ocurrir , pero "no a cualquier precio".

El rechazo de Netanyahu a liberar a todos los reclusos que solicita Hamás es una decisión apoyada por algunas instituciones israelíes de derecha como Almagor, la asociación de víctimas del terrorismo y algunas familias que perdieron a seres queridos en atentados.

A pesar de la presión, el destino de Shalit aún no parece estar claro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD