x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El talento del otro Buñuel

Diego es nieto del famoso director de cine y si bien heredó su amor por el séptimo arte, es documentalista de Nat Geo.

  • El talento del otro Buñuel | Realizó el documental Kumbh Mela para los 125 años de la National Geographic. FOTO COLPRENSA
    El talento del otro Buñuel | Realizó el documental Kumbh Mela para los 125 años de la National Geographic. FOTO COLPRENSA
03 de marzo de 2013
bookmark

"Mi mayor tragedia es que mi abuelo murió cuando yo apenas tenía ocho años. Lo recuerdo como mi amoroso abuelo que me consentía, pero sólo con los años y en su ausencia pude reconocer que era nieto de uno de los genios del siglo XX".

Es una de las reflexiones de Diego Buñue l, quien lleva en su sangre el legado artístico de Luis Buñuel, su abuelo, considerado uno de los más originales y sorprendentes directores de la historia del cine.

Diego es un francés que tiene raíces españolas y un gran cariño por México, donde Luis vivió buena parte de su vida, además, heredó su pasión por el mundo audiovisual, aunque no por el mismo género.

Quienes no conocían del pasado familiar de Diego, si lo reconocen como uno de los talentos del canal Nat Geo, en especial en la serie documental No le digan a mi madre, en la que ha recorrido el mundo visitando los lugares más peligrosos para vivir.

¿Qué recuerdos tiene de su abuelo?
"Los de un niño que lo perdió a temprana edad. En México íbamos a las pirámides en búsqueda de viudas negras e insectos, que le encantaban, y así pasábamos las tardes de curiosidad".

Una de las características de su trabajo es el humor...
"Creo que es una característica importante del trabajo que hacemos. No hay que confundir el humor con burlarse de los demás o de la violencia que estás viendo, pero creo que es un excelente vehículo para acercarse más a los espectadores. En estos países hay violencia y hay dolor, pero la vida sigue y allí también la gente ama y la gente ríe, lo cual sentimos que es importante de contar".

¿Cuál es su secreto?
"Creo que el secreto está en siempre escuchar con suprema atención a todas las personas. Así los sabes entender y puedes comunicarte con ellos de manera perfecta".

¿Por qué se decidió por el documental?
"Quizás por eso mismo, porque de pequeño me preguntaba por qué hacer historias que están en la mente de una persona cuando se pueden narrar cosas que le suceden a miles de personas. Mis padres tenían amigos periodistas, corresponsales de guerra, que siempre iban a casa y hablaban de las aventuras que vivían en sus trabajos, con historias tan increíbles, que desde ese momento supe que era lo que quería hacer".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD