x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El turno es para líderes en economía

  • El turno es para líderes en economía | El centro de convenciones de Cartagena de Indias alberga las diferentes reuniones de la VI Cumbre de las Américas, que se desarrolla hasta el domingo. FOTO REUTERS
    El turno es para líderes en economía | El centro de convenciones de Cartagena de Indias alberga las diferentes reuniones de la VI Cumbre de las Américas, que se desarrolla hasta el domingo. FOTO REUTERS
12 de abril de 2012
bookmark

El bloque más grande y sólido de la economía mundial, representado en 700 hombres de negocios de todo el continente, participa desde hoy en la primera Cumbre Empresarial de las Américas.

Este encuentro, el primero en el marco de este certamen, buscará tender puentes para nuevas inversiones en el espacio interamericano y contará, además, con la presencia de doce presidentes, encabezados por el estadounidense Barack Obama, quien participará en la clausura junto al anfitrión Juan Manuel Santos y a la brasileña Dilma Rousseff.

Luis Carlos Villegas , presidente la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), y la cabeza visible en la preparación de este evento que se viene gestando desde hace 9 meses, aseguró ayer que sin haber iniciado, éste ya empezó arrojar sus frutos.

"Los americanos nos vemos como una sola zona económica. Somos tres veces más grandes que la China, pues nuestro PIB sumado es alrededor del 33 por ciento del PIB mundial, y somos el 16 por ciento de las exportaciones mundiales y cerca del 32 por ciento de la inversión total extranjera del mundo", manifestó el dirigente gremial.

Para Villegas, dichas cifras respaldan la necesidad de profundizar los tratados entre los países del hemisferio, homologar los mercados y mejorar la infraestructura física, objetivos que harán parte del listado de necesidades que será presentado a los mandatarios de los países de la región que ya empezaron a llegar a la Heroica.

También participarán en la Cumbre el mexicano Felipe Calderón, quien hablará de globalización y desarrollo, y el chileno Sebastián Piñera que, junto al uruguayo José Mujica , hablará sobre infraestructura inteligente y desarrollo sostenible.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla , y la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller, tendrán como tema el capital humano para el conocimiento, mientras que el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el presidente peruano, Ollanta Humala, hablarán sobre crecimiento económico y recursos naturales. El presidente de Salvador, Mauricio Funes, y la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, quienes abordarán la relación entre desarrollo social y sector privado.

Cumbre social dejó frutos
Los grupos de trabajo del Foro Social de la Cumbre de las Américas ultimaron anoche las recomendaciones que presentarán hoy a los Gobiernos.

El Foro Social reunió a casi un millar de representantes de la sociedad del continente, incluidos jóvenes, indígenas, trabajadores, afrodescendientes, sindicalistas y activistas de las más diversas causas.

Precisamente ayer, voceros de las organizaciones de trabajadores de todo el continente americano pidieron que los 33 presidentes y jefes de Estado de la región se comprometan, en la declaración final del encuentro continental, a respetar y a hacer cumplir el derecho sindical.

Esa fue la postura oficial que se dio por parte de los más 300 sindicalistas que asistieron al foro "Los trabajadores y trabajadoras de las Américas", que se realizó desde el martes en el marco de la Cumbre Social.

El secretario general de la CGT de Colombia, Julio Roberto Gómez, manifestó: "vamos a concluir con un documento en el que reinvindicamos la libertad sindical y demandar de los gobiernos el cumplir con ese derecho a la negociación colectiva para los trabajadores del estado como para los privados, al formalización laboral y el cumplimiento de la organización Internacional del Trabajo".

Este gran cónclave será clausurado hoy por el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien además jugará un partido de fútbol en la Escuela Naval de Cartagena con un equipo de futbolistas de su país, que se enfrentará a deportistas y ministros colombianos.

Son tres los grupos de trabajo que están elaborando las recomendaciones, uno dedicado a la seguridad ciudadana y los desastres naturales, otro a la superación de la pobreza y la inequidad, y un tercero a la integración física y el acceso y uso de nuevas tecnologías.n

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD