x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Eln dice respetar elecciones pero decreta paro armado

En un comunicado del Coce expresaron que respetarían las vías para que la gente salga a votar, pero en Chocó amenazan a quienes se movilicen por tierra, ríos y aire.

  • Eln dice respetar elecciones pero decreta paro armado | El Eln, al parecer, decretó un paro armado en Chocó. Autoridades dicen tener control de la seguridad en las zonas. FOTO COLPRENSA
    Eln dice respetar elecciones pero decreta paro armado | El Eln, al parecer, decretó un paro armado en Chocó. Autoridades dicen tener control de la seguridad en las zonas. FOTO COLPRENSA
12 de junio de 2014
bookmark

El anuncio del inicio de una fase exploratoria de los diálogos entre el Gobierno y el Eln, fue seguido por un comunicado del Comando Central (Coce) de esta guerrilla, con el cual anunciaban que no realizarían un cese el fuego unilateral por considerarlo una ventaja militar para el Estado, pero sí respetarían la decisión de los ciudadanos para salir a votar el próximo 15 de junio.

"Respetaremos la voluntad y el derecho de ejercer su derecho al voto y en tal sentido, no realizaremos actividades que puedan afectarlos ni interrumpiremos el proceso electoral", expresó el Coce.

Sin embargo, en localidades de Chocó como Lloró, Bagadó, Tadó, Istmina, y otros del sur de ese departamento, el frente de Guerra Occidental del Eln declaró un paro armado desde la media noche del sábado hasta la media noche del domingo, manifestaron fuentes de Inteligencia Militar.

"Se prohibe el tránsito por vías aéreas, terrestres y fluviales. Hacemos un llamado a toda la población a no votar", se lee en el documento.

El general Leonardo Pinto, comandante de la VII División del Ejército, expresó desconocer el comunicado con el cual el grupo guerrillero quiere intimidar a la población, pero afirmó que hay todo un dispositivo de seguridad para garantizar unas elecciones tranquilas y que los ciudadanos puedan sufragar.

"Tenemos el 95 por ciento del dispositivo instalado en toda la jurisdicción y seguimos haciendo una operación ofensiva. Tenemos un dispositivo de seguridad fuerte en las carreteras Quibdó-Medellín, otro por el río Atrato y en el bajo San Juan y estamos garantizándole a la gente su seguridad y su derecho al voto", precisó el general Pinto.

Para el analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, estas acciones pueden tener dos lecturas: la primera, el Eln comenzará a demostrar fortaleza para llegar a la mesa de negociación; y la segunda, que el Eln no llega tan unido a unos diálogos con el Gobierno porque algunas estructuras no estarían con esa negociación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD