El embajador de Colombia en Estados Unidos, Gabriel Silva Luján, se mostró este martes confiado en que antes de finalizar este año quede aprobado el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
"Lo que viene es complejo, nada está garantizado, la política es muy fluida. Creo que estamos en un momento que no hemos vivido antes", comentó el diplomático a los medios radiales luego de que el lunes el presidente Barack Obama enviara al Congreso el texto del acuerdo de Colombia, Panamá y Corea del Sur.
Silva Luján dijo que aunque es necesario ser prudente hay entusiasmo. "Hay una coalición bipartidista a favor de llegar a la meta", puntualizó.
El embajador sostuvo que es claro que las voces en contra aún tienen opción al debate. "Damos la bienvenida al debate intelectual", dijo.
Reconoció que el tema del sindicalismo será el caballo de batalla, pero indicó que el gobierno ha avanzado en esa materia.
Gabriel Silva Luján destacó la inclusión de extensión de las preferencias arancelarias (Atpdea) con retroactividad una vez sea aprobado el tratado hasta su implementación.
"Los exportadores han vivido una situación muy delicada desde que expiraron. Que estén incluidas (las preferencias) en el TLC nos da una inmensa felicidad y tranquilidad y una vez se apruebe el tratado entran nuevamente en vigencia".
El embajador explicó que los empresarios colombianos tendrán como alivio el reembolso de lo que han pagado desde febrero tras la suspensión del Atpdea.
El texto del tratado emprende ahora una nueva batalla en el Congreso estadounidense. Inicialmente será estudiado por el Comité de Medios de la Cámara, una vez pase este debate pasa a votación de la plenaria y luego es enviado al Comité de Finanzas de la Cámara Alta del Senado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6