El Banco de la República hará intervenciones sorpresivas en el mercado para controlar la tasa de cambio, dijo ayer Juan José Echavarría Soto, codirector del Emisor.
El miembro de la Junta Directiva fue enfático en señalar que el banco central sí está actuando para tratar de atajar el fortalecimiento del peso frente al dólar y dijo que prueba de ello son las compras diarias de por los menos 20 millones de dólares durante un lapso mínimo de cuatro meses.
Durante el foro Retos para el Cuatrienio 2010-2014, de Anif, Fedesarrollo, Acef y la Cámara de Comercio de Medellín, Echavarría aclaró que controlar la moneda norteamericana se sale del resorte del banco, como quiera que su precio depende de lo que sucede en Estados Unidos, Japón o Europa.
"El Banco evalúa todo tipo de intervenciones. Cada una tiene sus costos y sus beneficios. Se habla mucho de que se hagan controles de capital. El día que lo adoptemos no lo anunciaremos, pero hasta ahora pensamos que los costos serían mayores que los beneficios. Pero todos los temas cambiarios y los instrumentos posibles se están evaluando".
Echavarría añadió que al interior de la Junta se dan las mismas discusiones del país, tales como lo que le está pasando a los sectores productivos y las alternativas que tiene el Banco en materia cambiaria, pero reiteró que las determinaciones se dan en la medida en que se evalúen los costos y los beneficios.
"Se podría intervenir mucho más pero eso pone en peligro otros objetivos del Banco. Una noticia buena es que la inflación ha estado bajo control. Los bancos que se dedican a intervenir masivamente les pasa lo que le pasó al país en 1999 cuando se tenía una banda cambiaria. Pasamos la recesión de 2009 con niveles de crecimiento y eso se dio porque el Emisor pudo bajar drásticamente las tasas de interés. Eso se pudo hacer porque no teníamos un objetivo cambiario", indicó el experto.
Acciones complementarias
Roberto Steiner, director de Fedesarrollo, sostuvo que es preocupante la situación de la tasa de cambio pero recalcó que el fenómeno está fuera de la esfera colombiana.
"Eso no quiere decir que no se pueda hacer nada. Hay que tomar medidas porque se le alivia la vida al sector exportador".
Mencionó que en el corto plazo son pertinentes las determinaciones del Gobierno en el sentido de reducir aranceles, lo que abarata los costos de importación de los insumos para las exportaciones y permite más competitividad. De igual forma, la eliminación de la contribución del 20 por ciento a las tarifas de energía permitirá bajar los gastos de producción.
"Hay otras acciones con efectos en el mediano plazo que son las herramientas de ajuste fiscal lo que aliviaría la presión sobre la tasa de cambio, o la reforma a las regalías que son importantes".
Y dijo que al país sí están llegando capitales especulativos que pueden llegar a los 1.000 millones de dólares, pero aseguró que por ahora no ve posible una intervención a los controles de capital.
Marcos Ossa Ramírez, director Regional de Asocolflores, presente en el foro, no escondió su decepción por las respuestas del codirector del Banco de la República.
El dirigente relató que está desconcertado porque no se sabe qué es lo que se hará en la actual coyuntura, cuando el empleo sigue en riesgo.
"En los últimos tres años hemos perdido cerca de 3.000 empleos en el Oriente antioqueño. La desbandada no es solo en el sector exportador porque con la tasa de cambio los productos importados están entrando mucho más baratos, lo que afecta a la industria nacional".
Reconoció que la tendencia que trae el dólar es internacional, pero insistió en que se necesitan acciones más agresivas y no anunciadas del Banco de la República, el control a los capitales, la reducción del gasto público y la creación del fondo de compensación en dólares para los salarios.
Por su parte Sergio Clavijo Vergara, presidente de Anif, dijo que las medidas tomadas hasta el momento son las adecuadas, aunque sostuvo que se requieren que sean conjuntas entre el Emisor y el Gobierno, para que el impacto sea efectivo.
Todo el mercado sigue a la espera de que se adopten medidas para atajar el dólar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6