En el país un consumidor promedio compra dos pares y medio de zapatos al año, para un total de 120 millones de pares anuales, de los cuales 75 millones de estos, es decir un 60 por ciento, llegan vía importación, siendo China el principal oferente, además de Vietnam, Indonesia, India, Brasil y México, refiere César Maldonado, gerente general de Cueros Vélez. Este escenario al que se enfrentan cada día empresas como Cueros Vélez, es mucho más desalentador si se tiene en cuenta que de esos 75 millones de pares, 20 millones entran a un dólar o incluso menos, y donde están presentes, según él, temas como la ilegalidad. No obstante esta compañía fundada hace 27 años, eligió no participar de esa dinámica y le apuesta a competir con la calidad de su marca, que denominan Lowxury, por tratarse de productos de lujo al alcance del consumidor. “Un producto de los nuestros, en igualdad de condiciones y de una marca reconocida, vale tres veces más en Europa”, comenta el directivo sobre la marca que han logrado posicionar como de alta gama.
Innovación
El ADN de Vélez se puede leer desde que se entra a su nueva sede de nueve pisos ubicada en Medellín. Allí el cuero cubre las modernas mesas y las sillas de las oficinas. Sobre las paredes se elevan ilustraciones de zapatos, que contrastan con el fondo verde de su imagen corporativa, y fotografías de gran formato de jóvenes que llevan un bolso o unos zapatos acordes con las tendencias mundiales, para comunicar una marca, aspiracional, emotiva, sensual, que siempre está reinventándose.
“La innovación nos invita a trabajar todos los días en nuevas propuestas. Nosotros tenemos que estar muy expuestos a las grandes ferias del mundo. Fundamentalmente, nos inspiramos mucho en Italia. Vamos un par de veces al año a una feria en Milán y en Berlín, y a otras de Francia, Brasil, China y Turquía”, dijo Maldonado. Y es que, según el Gerente General de la compañía, Vélez es una empresa que sale a interpretar las mega tendencias, y a plasmarlas en productos apropiados para el mercado colombiano o latinoamericano, donde hacen presencia en ocho países distintos a Colombia. La innovación se gesta desde el producto, pero es trasversal a todos los procesos de la organización. En 2012 la empresa registró un crecimiento superior al 20 por ciento y, para 2013, busca seguir contando historias alrededor del producto, para continuar su crecimiento y cautivar a los cerca de 500 mil clientes amantes del cuero.