Para agosto está previsto que se conozcan los valores que los propietarios en El Poblado deberán pagar por valorización. El Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed) ya trabaja en el montaje de los sistemas de atención ciudadana y de distribución de las facturas.
El director del Fonvalmed, Luis Alberto García, considera que el avance ha sido satisfactorio tanto de las obras, como de los procesos para los frentes que inician trabajos en este segundo semestre.
A la lateral norte de la quebrada Zúñiga —que debía entrar en funcionamiento desde finales de mayo— le faltan todavía detalles en la instalación de las luminarias. Este corredor de 225 metros entre las avenidas Las Vegas y Regional, que costó 2.200 millones de pesos, es la obra más próxima a entregar. "No se ha puesto en funcionamiento para evitar problemas de seguridad por la falta de iluminación", precisó.
Recordó que ya está funcionando la prolongación de la loma de Los Parra entre las carreras 43C y 43D. La próxima semana está prevista la entrega formal.
Los pasos a desnivel en los cruces de la loma de Los Balsos con las transversales Superior e Inferior, así como en las intersecciones de la transversal Inferior con la calle 10 y con la loma del Tesoro avanzan según los cronogramas del secretario de Infraestructura Física de Medellín, Javier Darío Toro.
Este domingo habrá cierres temporales en la transversal Superior, desde el Complex hasta el cruce con la loma de Los Balsos. Las interrupciones en el flujo serán para trasplantar varias palmas en el sitio donde se construye uno de los pasos a desnivel. Cada hora se detendrá el tráfico 15 minutos entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m.
De las obras proyectadas para iniciar este segundo semestre, el director del Fonvalmed destacó la apertura de la vía Linares a la calle 7 (urbanización Montesclaros), la prolongación de Los Balsos hasta la transversal Superior, el segundo tramo paralelo a la quebrada Zúñiga (entre las avenidas El Poblado y Las Vegas), el segundo tramo de la prolongación de la loma de Los Parra entre la 43A y la 43C, además de un tramo de la ampliación de la 34.
Pese a la cantidad de intervenciones que en el momento afectan la movilidad, la directora Ejecutiva de Corpoblado, Elisa Sánchez, señala que en conjunto el desarrollo vial será beneficioso para un sector donde el promedio es de más de un carro por cada hogar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6