Por lo menos 87 homicidios, ocho personas desaparecidas y más de un millar de desplazados han sido registrados este año en el puerto de Buenaventura, el principal del Pacífico y la ciudad más violenta del país, informó este viernes la Defensoría del Pueblo.
El organismo aseguró que desde que el Gobierno militarizó la ciudad con una fuerza de 2.400 uniformados, hace una semana, se ha presentado una "reducción en los índices de muertes violentas y desplazamiento forzado".
Pese a eso denunció que los casos de desplazamiento y desaparición son todavía los más altos del país, en una ciudad de apenas medio millón de habitantes golpeada por una sangrienta guerra entre bandas narcoparamilitares por el control del tráfico de drogas y armas.
En este enfrentamiento entre las bandas "los Urabeños" y "la Empresa" ya han sido reportados casi una decena de casos de descuartizamiento en lo corrido del año.
Más allá del incremento de la fuerza pública, la Defensoría del Pueblo recordó que los principales objetivos para sacar a Buenaventura de la crisis en que está inmersa son superar el déficit de vivienda y la deserción escolar que alcanza un 25 por ciento en el casco urbano y un 48 % en la zona rural.
También son un reto está la escasa cobertura sanitaria que solo cobija al 45 por ciento de la población de esta ciudad y el acceso al agua potable, que llega al 55 por ciento de los hogares.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6