Antes era un voleo de papelitos, monedas y billetes. Antes, un rato para sacar la plata del pasaje, buscar en el bolso, rezar para que no caigan las monedas y buscarla por debajo de las sillas. Eso era antes en los buses del Sistema Integrado del Metro de Campo Valdés.
Ahora, o sea, de dos meses para acá, la cosa cambió. Cambió porque desde hace dos meses Expreso Campo Valdés decidió seguir la invitación del Metro de instalar en los diez buses que tiene destinados al sistema integrado, un dispositivo para que los usuarios de la tarjeta cívica pudieran pagar el tiquete sin poner efectivo o comprar el tiquete del SIT.
Un ejemplo: Jennifer Caicedo. Ella vive en San Cristóbal y le toca casi a diario, utilizar el metro y el SIT para llegar a su Colegio en Aranjuez. Por eso desde hace un año decidió para ahorrarse unos pesos, adquirir la Cívica.
"Para mí es muy bueno, porque lo único que tengo que hacer es recargar la tarjeta y no tengo que buscar cada día que la plata para el tiquete o para el bus. Es mucho más cómodo", dijo Jennifer.
Otros que están contentos con la medida, son los conductores por varias razones. Una, es que no tienen que encartarse con devueltas, ni poner a esperar a los usuarios mientras reciben el dinero o llenarse de papelitos verdes durante las casi 15 vueltas que hacen diarias.
"A mí el sistema me gusta, porque es rápido, efectivo. La gente solo tiene que poner la tarjeta frente al lector y ya. Al bus, en una estación del metro, le descargan la información y listo. Eso es todo", dijo Luis Fernando Grajales, uno de los conductores de los buses del SIT de Campo Valdés.
Sin embargo, Grajales, anotó que falta mucha más difusión para evitar que ese sistema no se convierta en una inversión mal hecha y que el uso de la tarjeta Cívica se pueda masificar.
En la empresa
La cosa comenzó hace dos meses, cuando Expreso Campo Valdés, encargada de los buses que alimentan al metro en la estación Hospital desde este barrio de Medellín, aceptó la oferta de implementar el sistema.
Según operarios de la empresa, el comienzo fue tímido, con dos mil usuarios de esta nueva tecnología. Sin embargo las cosas mejoraron para agosto: la cifra alcanzó los 16 mil usuarios.
Durante este tiempo, el Metro ha hecho una intensa labor de sensibilización para que los usuarios de la tarjeta, aprovechen los descuentos que tiene y los que no, que la obtengan.
Por eso la empresa Metro informó que desde el pasado 5 de septiembre no se venden más tiquetes integrados para la ruta de Campo Valdés. Se aceptarán los que hayan sido comprados antes y se podrán utilizar durante toda esta semana.
El Metro también informó que se encuentra adelantando la implementación de los lectores de la tarjeta Cívica en las 110 rutas integradas que existen en el Área Metropolitana.
El mismo sistema de lectura se encuentra muy adelantado en 11 rutas de Antonio Nariño-La Gabriela, las cuales llegan a la estación San Javier. Lo que se espera es que los buses estén listos en las próximas dos semanas.
La Cívica se puede adquirir en las estaciones de Niquía, San Antonio, San Javier e Itagüí y el costo de la primera carga es 2.500 pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6