x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Cartagena, diseño de playas 'made in Antioquia'

UN CONSORCIO DE seis empresas antioqueñas será el responsable del diseño de la renovación urbanística que tendrá lugar a lo largo de siete kilómetros de costa, desde Crespo hasta El Laguito, en la Ciudad Heroica.

  • En Cartagena, diseño de playas 'made in Antioquia' | Cortesía | El diseño presentado por el consorcio Unión Seis contempla la renovación urbana y paisajística de siete kilómetros a lo largo de la costa. Se inspira en las murallas de la heroica y propende por la defensa del litoral. En la imagen se muestra un aspecto de la playa una vez culminada la obra.
    En Cartagena, diseño de playas 'made in Antioquia' | Cortesía | El diseño presentado por el consorcio Unión Seis contempla la renovación urbana y paisajística de siete kilómetros a lo largo de la costa. Se inspira en las murallas de la heroica y propende por la defensa del litoral. En la imagen se muestra un aspecto de la playa una vez culminada la obra.
30 de agosto de 2010
bookmark

La administración distrital de Cartagena va en firme con el proceso de renovación urbanística más ambicioso de los últimos 100 años. Y seis empresas Antioqueñas son protagonistas de primer orden.

El proyecto busca la renovación urbana, arquitectónica y paisajística de los siete kilómetros de costa que hay en la ciudad, desde Crespo hasta el Laguito.

El pasado viernes 27 de agosto, el diseño presentado por el consorcio Unión Seis fue seleccionado como ganador del anteproyecto de esta obra. El arquitecto Luis Fernando Gaviria, gerente del Taller de Arquitectura de Coninsa Ramón H., señaló que las empresas que hacen parte de este consorcio son Condiseño, AIA, Convel S.A., Coninsa Ramón H., y las firmas de Jorge Álvaro Espinosa, Sergio Gómez Piedrahíta.

Gaviria afirmó que la obra busca mejorar significativamente el aspecto de la costa cartagenera, de manera que tenga unidad y coherencia arquitectónica con el estilo que distingue a la heroica, para ello se inspiraron en el sello que define a la capital de Bolívar: sus murallas.

"El proyecto quiere mejorar el amoblamiento urbano y las zonas de servicio en estos sectores. Hay vías rápidas que han deteriorado la relación que existe entre la ciudad y la playa, buscamos que ese elemento se supere".

El arquitecto agregó que este proyecto plantea que a partir de las murallas se diseñara el sistema constructivo del paseo, conservando la forma y usando materiales similares.

De otro lado, Gaviria explicó que el diseño enfatiza la protección de la costa. "Los expertos consultados para la presentación de este diseño afirmaron que las playas de Cartagena son muy vulnerables. La idea es que a lo largo de la obra existan espolones y rompeolas que, a la vez, serán adecuados para que la gente los pueda disfrutar, que haya un espacio para el que quiera pescar o pasar un rato frente al mar".

Las joyas del diseño
Tres desarrollos propuestos en este diseño son de particular importancia por el impacto que tendrán en la obra.

Se trata de la renovación de lo que se conoce como El Baluarte de Cartagena, la marina que se construirá en el sector de La Escollera y las playas del sector de Crespo.

"El Baluarte es uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad. Sin embargo, está muy expuesto al mar, de no ser por la avenida que hay entre él y la costa, el mar ya se lo habría llevado. Queremos renovarlo, hacerlo más atractivo que tenga mejores posibilidades para apreciar la costa", dijo Luis Fernando Gaviria.

A su vez, el sector de La Escollera, al final de Bocagrande, tendrá una marina que además facilitará el tránsito hacia Tierra Bomba.

El arquitecto Gaviria agregó que el sector que corre a lo largo de la costa hacia Crespo también contará con un desarrollo urbanístico especial, que busca aprovechar estos terrenos. "Esto implica un plan maestro para que se realice una intervención urbanística completa".

La propuesta de Unión Seis fue considerada la mejor de un grupo de 28 consorcios aspirantes. De acuerdo con el acta del jurado, el diseño tuvo en cuenta la incidencia en los barrios y el impacto económico y cultural que la obra tenga, así como el respeto por el litoral.

El directivo concluyó que a partir de este momento estarán pendientes de los detalles contractuales que deben firmar para avanzar con el anteproyecto. "Lo que sigue está en manos de la voluntad y la gestión política que exista en la ciudad".

Para la construcción y obra civil se deberá abrir una licitación pública.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD