Colombia es el primer país en la región en vender, a partir de hoy, teléfonos inteligentes con sistema operativo Firefox. De acuerdo con Ariel Pontón, Presidente de Movistar Colombia, la oferta comercial (que comienza en equipos desde 99.900 pesos en plan) es una manera de que los 30 millones de usuarios que aún no poseen un smartphone en sus manos lo puedan tener.
En Colombia hay 46 millones de abonados a la telefonía móvil (más líneas que habitantes), pero la penetración de este tipo de dispositivos con sistema operativo y conexión a internet aún es minoritaria (26 por ciento).
Firefox OS es una nueva alternativa a las plataformas ya conocidas: iOS (Apple) y Android, las dominantes del mercado; y Blackberry y Windows Phone.
Esto es posible gracias a una alianza entre el operador, Telefónica Movistar; el desarrollador, la fundación Mozzilla (los creadores del navegador Firefox); y, por ahora, dos fabricantes en el país, ZTE y Alcatel.
Durante la presentación, en Bogotá, Jay Sullivan, COO (Chief Operating Officer) de Firefox, explicó que este tipo de sistemas abiertos potencian la posibilidad de "tener contenido local que puede ser distribuido sin restricciones de forma global".
Esto se refiere a que basan su funcionamiento en tecnología web. En otras palabras, lo que está diseñado para el navegador estará listo para el teléfono. "La mayoría de desarrolladores conocen el lenguaje Html5 por lo que esto será muy fácil".
Así, "el contenido de apps disponible es el contenido de la web", explicó Pontón. Piense en una empresa que tiene su sitio web adaptado para este lenguaje y que podrá estar presente con una aplicación en el móvil de forma más simple.
Más fácil de usar
Desde el punto de vista del usuario, el teléfono viene con una interfaz simple, que pone en filas los iconos de las aplicaciones, un poco más redondos y visibles que las de Android, los cuales llenan la pantalla de inicio.
Cuenta con una tienda llamada MarketPlace, con aplicaciones gratuitas, en su mayoría, y viene con una funcionalidad denominada como Búsqueda adaptativa de aplicaciones que permite seleccionar entre más de 17 categorías. Así si elige deportes o un concepto, y se podrá arrastrar las apps y el contenido de búsqueda asociados que se reagrupan.
No solo tiene lo que más usa bajo una misma ubicación, sino que se actualiza de forma automática. Sullivan aseguró que es una plataforma segura.
En el Congreso de Móviles de Barcelona se anunció que hay 18 operadores en el mundo que trabajan con este nuevo sistema operativo, aunque por ahora Movistar tiene la exclusividad en Colombia.
Las apps que se descarguen del Market, la tienda de Firefox, pueden pagarse a través de tarjeta de crédito o en la factura del mismo operador.
Para esta compañía es una manera de masificar su oferta en otra plataforma y para las empresas y usuarios es la posibilidad de volver más simple la experiencia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6