Con los hechos de violencia que han sacudido a Medellín en el último año cualquiera pensaría que la sensación de inseguridad campea entre los ciudadanos, pero no es así, pues sólo el 16 por ciento de la gente se siente insegura.
En 2009, el porcentaje de inseguros era del 17 por ciento, lo que indica que esa sensación se mantiene casi en los mismos niveles.
En contraste, el porcentaje de personas que se sienten seguras en la ciudad bajó del 49 por ciento del año anterior a 44 este año e incluso el sentimiento de seguridad es más fuerte en los barrios, donde alcanza el 49 por ciento, algo extraño a sabiendas de que los grandes conflictos se han presentado es en esos escenarios de las comunas.
Así lo revela la última encuesta de opinión Medellín cómo vamos, que mide la percepción que los ciudadanos de todas las zonas tienen sobre los diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Esta medición revela contrastes. Por ejemplo, 9 de cada diez personas se sienten orgullosas de la ciudad. Tanto que ese sentimiento solo es comparable con lo que sienten ciudadanos de Holanda, Canadá y Australia. Y destacan como elementos fuertes de la capital paisa lo acogedora, limpia y la calidad de sus habitantes.
Pero, el pesimismo ha ganado terreno, porque hoy el 63 por ciento piensa que las cosas van por buen camino, cuando el año pasado así lo consideraba el 71 por ciento, una caída de nueve puntos.
Un tema en el que la ciudad se raja es en el empleo, pues la mayoría considera que en esta capital es complicado acceder a un trabajo e incluso el 89 por ciento de los ciudadanos les pide a las autoridades más acciones encaminadas a generarlo.
A la hora de calificar la imagen favorable, al alcalde Alonso Salazar le va mejor en los estratos 1 y 2, aunque en la presente medición perdió puntos, al pasar de tener un 73 por ciento en 2009, a un 57 por ciento este año.
En los estratos 5 y 6 su favorabilidad pasó del 72 por ciento, en 2009, al 49 en 2010. En general, su imagen positiva es del 68 por ciento, aunque bajó tres puntos con respecto a 2009.
Caídas en secretarías
Pero la caída no es sólo para el mandatario local. Prácticamente en la mayoría de sus secretarías de despacho se siente un descenso en la favorabilidad que los ciudadanos tienen de la gestión.
Así, comparando el 2009 con el 2010, Salud pasó del 88 al 84%, Transporte y Tránsito bajó del 85 al 81% y el Área Metropolitana descendió de 97 a 95%.
Pero en la gestión las cosas pintan mejor para las dependencias de la Alcaldía (ver gráfico), donde se destacan ascensos en la calificación para el Área Metropolitana, Metroseguridad, Obras Públicas y Medio Ambiente, entre otras.
Temas como la movilidad también dejan tareas por hacer, pues el porcentaje de gente que siente que recorrer sus trayectos diarios le está demorando más tiempo es del 24 por ciento, cuando en 2009 la cifra era del 15%, aunque el 65% afirma que está tardando lo mismo contra un 67% del año anterior.
En otras dinámicas, el progreso de Medellín es visible, como en el acceso de los hogares a internet, que pasó del 37 por ciento en 2009 a 44% este año.
Igual pasa con el acceso a la televisión por cable, en el que hay una satisfacción del 82 por ciento con el servicio contra el 79 por ciento del año 2009.
En cuanto a los demás servicios públicos, la satisfacción de los medellinenses es plena, con niveles muy cercanos al 100 por ciento en la mayoría. Y en vivienda el panorama es halagüeño, pues 62% de los hogares admiten tener casa propia.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no