x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Navidad, el galón de gasolina llegaría a $10.000

En los primeros tres meses del año se ha incrementado el 60,7% sobre los $589,45 que subió en todo el 2011.

  • En Navidad, el galón de gasolina llegaría a $10.000 |
    En Navidad, el galón de gasolina llegaría a $10.000 |
02 de abril de 2012
bookmark

Con la última alza de 128,7 pesos decretada por el Ministerio de Minas y Energía, ahora el galón de gasolina corriente en Medellín tiene un precio máximo de 8.992,06 pesos. Por su parte, los transportadores de carga tuvieron un respiro porque el galón de acpm se mantiene en 8.112,71, después varios incrementos considerables.

Así las cosas, la gasolina se ha incrementado en los primeros tres meses del año 326 pesos por galón, más de la mitad de todo lo que subió durante los doce meses del año pasado. En tanto, el acpm solo se ha incrementado 206 pesos, la cuarta parte de los 862,34 del total de incrementos en 2011.

Como siempre, el Gobierno justifica el alza por el aumento de los precios internacionales del petróleo: "entre el 28 de febrero de 2012 y el 29 de marzo, el precio de la gasolina con calidad similar a la colombiana aumentó 6,6 por ciento en los mercados internacionales, al pasar de 2,99 dólares a 3,19 dólares por galón", señala el Ministerio de Minas y Energía.

De mantenerse el ritmo de incrementos, no solo los conductores estarán pagando este año tres veces más por el mismo galón que compraban hace una década, sino que es muy probable que el precio de la gasolina supere la barrera psicológica de los 10.000 pesos antes de diciembre.

De hecho, un estudio del Banco de la República, publicado el 20 de marzo pasado sobre la nueva fórmula de la gasolina y su potencial impacto inflacionario, concluye que "el máximo incremento posible del precio interno al público de la gasolina en un año sería de 19,6 por ciento (1,5 por ciento por mes)".

Eso quiere decir que el Gobierno tiene por delante la posibilidad de hacer alzas hasta por 12 por ciento entre mayo y diciembre. En plata blanca, eso significaría, 1.079 pesos y que, llegado el caso, se pague en Medellín por un solo galón de corriente 10.071 pesos para la Navidad próxima.

Pero el informe del Emisor ve poco probable que todos los meses se presente un aumento máximo. De ser así, la inflación meta que se proyecta de 3 por ciento para 2012, terminaría en 3,90 por ciento, por el impacto de los combustibles en el costo de vida.

¿Hay freno para el precio?
En la compleja estructura actual de 13 variables para determinar el precio de la gasolina y el acpm, las alzas se van directamente para el productor, es decir, Ecopetrol: con el reajuste para este mes recibe 4.695,8, es decir el 52 por ciento del galón.

Otros 2.284,82 pesos, 25,4 por ciento del precio total, se paga en impuestos y tasas. El resto, se va en sobrecargos operativos para Ecopetrol y márgenes de rentabilidad de los distribuidores mayoristas y minoristas.

El pecado que tiene la fórmula actual de los precios de la gasolina es que los porcentajes de impuestos fluctúan en igual proporción que los cambios en el precio internacional de referencia para el petróleo.

Este fenómeno, que encarece más la gasolina, será parte de los ajustes que incluye la reforma tributaria que se presentará este mes al Congreso, anunció días atrás el Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry Garzón.

"Si el Gobierno logra tocar el impuesto global y la sobretasa para que se mantengan estables, se diminuye el impacto de las alzas", agrega Julián Cardona Castro , presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem).

Entre tanto, los camioneros del país y otros gremios del transporte, preparan una concentración masiva y pacífica en Bogotá para el próximo 25 de abril. Dicen estar asfixiados con las alzas del acpm.

"Vamos a proponerle al Gobierno que redefina la estructura de costos de los combustibles y frenar esa escalada alcista que hoy tiene al combustible como el 40 por ciento de nuestros gastos de operación", lamenta Luis Orlando Ramírez Valencia , director Ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD